Otro año que se nos va y otro que vendrá. En Motivandote seguimos adelante, que no es poco, y será el quinto año, concretamente en febrero de 2011 empecé esta maravillosa aventura. Sigo con más ilusión si cabe y, como siempre, con el pensamiento optimista de que la vida es para vivirla, disfrutarla y pelearla. Así que desde aquí seguiré aportando mi pequeño granito de arena para ayudar a no perder las ganas de vivir al que quiera leer estas pequeñas aportaciones. Son temas diversos que me parecen importantes para mejorar la motivación por disfrutar de la vida.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
29 dic 2015
28 dic 2015
Nuevo newsletter de la International Positive Psychology Association (IPPA)
Dentro de la International Positive Psychology Association (IPPA) existen varias divisiones de trabajo con las que se pretende organizar y optimizar el trabajo. Una de ellas, Work & Organizations Division, acaba de iniciar la publicación de un newsletter que, por ser el número de lanzamiento, se puede ver en abierto.
22 dic 2015
Cómo el trabajo puede beneficiarnos mentalmente
En un interesante artículo que apareció en el The Wall Street Journal, con el título How Your Job Can Make You Smarter, se reflexiona acerca de cómo el trabajo, en ciertas condiciones, puede hacernos más inteligentes. Creo muy interesante traerlo aquí.
15 dic 2015
La inteligencia de las máquinas
Se ha publicado estos días en varios medios de comunicación españoles una noticia relacionada con los avances en la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en las máquinas. La novedad, presentada con espectacularidad como "la máquina que aprende como un ser humano", da cuenta de una noticia de portada de la revista Science en la que un grupo de investigadores (de las universidades de Nueva York y Toronto, entre otras) han desarrollado un algoritmo con el que una máquina es capaz de aprender conceptos a partir de un solo ejemplo, como suelen hacer los humanos.
9 dic 2015
La tecnología también ayuda a la relajación
La revista americana TIME acaba de publicar un interesante resumen en el que incluye las 10 cosas más interesantes en la actualidad en tres grandes apartados: Arte y Entretenimiento, Ciencia y Tecnología y Cultura Popular (Ver artículo). Es curioso, y recomendable, echar un ojo por lo que supone para estar al tanto de lo que está "de moda". Además, en estos informes siempre hay temas interesantes y enseñan algo.
2 dic 2015
Usar el cerebro. Facundo Manes
En Usar el cerebro, el conocido neurólogo argentino Facundo Manes, referente mundial de las neurociencias y creador del lNECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, pretende ayudar a conocer "el objeto más complejo del universo: el cerebro humano". Como asegura él, todo lo que hacemos depende de esa máquina casi perfecta y las neurociencias son una nueva herramienta para intentar entender este enigma.
28 nov 2015
Qué hacemos con el perfeccionismo
Casi todo el mundo ha tenido algún episodio en el que ha sentido la necesidad de buscar la perfección. La buscamos de forma puntual en algo que estamos haciendo o que alguien cercano, ya sea por motivos personales o laborales, está haciéndolo con nosotros. Hasta aquí no hay ningún problema pero ¿qué pasa cuando esta búsqueda se convierte en un rasgo de nuestra personalidad, cuando puede llegar a ser una obsesión?
21 nov 2015
Los beneficios de la actividad física para el cerebro
Recién regresado del maratón de Atenas (donde se tiene tiempo para pensar muchas cosas, sobre todo si eres un corredor de los conocidos como "populares"), retomo un tema que me vino a la cabeza durante la carrera. Se trata de un artículo que había hojeado hacía poco sobre los beneficios del ejercicio físico en la salud y en el cerebro de las personas mayores. Con el título Working Out Doesn’t Keep Your Brain Young: Study, el artículo lo publicó la revista TIME y lo rescaté para leerlo y comentarlo aquí porque me pareció interesante.
16 nov 2015
La experiencia vital de Aurelio Arteta
Sorprendente entrevista a Aurelio Arteta en el diario EL PAIS de ayer domindo 15 de noviembre. Y digo sorprendente por su magnífica sinceridad y sabiduría. En ella habla de la felicidad y de otras muchas cosas en un espacio muy corto pero muy concreto y expresivo.
13 nov 2015
Noticias sobre la psicología positiva en España
La Sociedad Española de Psicología Positiva (SEPP) anuncia dos eventos relacionados con la psicología positiva a celebrar próximamente en España. Por ser uno de los temas principales en este blog damos cuenta de ellos porque desde sus programas se puede extraer mucha información sobre el estado del arte de esta disciplina.
11 nov 2015
Algunos pensamientos de Enrique Rojas sobre la felicidad
Hace un tiempo estuve viendo una entrevista con Enrique Rojas en la televisión. Recuerdo que fue con ocasión de la presentación de uno de sus libros, uno de los muchos que ha publicado este prolífico psicólogo, del que alguna vez hemos hablado aquí. Tomé algunas notas de lo que dijo porque siempre tiene aportaciones muy interesantes. Las acabo de encontrar y me gustaría compartirlas pero no me acuerdo ni del programa ni de la cadena, sí recuerdo que fue antes del verano.
5 nov 2015
Antonio Muñoz Molina y las humanidades
Poco hablamos aquí de literatura, no por ganas sino porque no es el objetivo de este blog. Pero algunas veces hay cosas que merece la pena comentar por su relación con lo que sí aparece. En esta ocasión, y al hilo de lo que el otro día comenté sobre la entrega del Premio Princesa de Asturias a Emilio Lledó (Ver post), quiero llamar la atención sobre el programa de RTVE Imprescindibles del pasado sábado 30 de octubre dedicado a Antonio Muñoz Molina.
31 oct 2015
El conocimiento y la potenciación de las emociones positivas
Tenía pendiente continuar con los comentarios sobre el curso online (MOOC) de Psicología Positiva, en la Universidad de Carolina del Norte (EE:UU:), impartido por Barbara Fredrickson a través de la plataforma Coursera. Ya hablé de él en este blog.
25 oct 2015
Emilio Lledó Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2015
Qué gran alegría el hecho de que se conceda al filósofo Emilio Lledó el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2015, algo que ya se sabía hace tiempo. No deja de ser un premio más, aunque hay que reconocer que con un gran prestigio internacional por su trayectoria y por sus premiados. Pero más alegría aun es poder haber disfrutado de su discurso en la ceremonia de entrega, corto pero lleno de sabiduría.
22 oct 2015
Recuerdos de mi vida. Santiago Ramón y Cajal
Dentro de la colección de Clásicos de la ciencia y la tecnología, dirigida por el científico y divulgador José Manuel Sánchez Ron, la editorial Crítica ha publicado Recuerdos de mi vida de Santiago Ramón y Cajal, con seguridad el científico español más importante hasta ahora. Entre las numerosas aportaciones de Cajal a la ciencia se suele destacar el descubrimiento de la estructura neural del sistema nervioso, por lo que obtuvo el Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1906, compartido con Camillo Golgi.
16 oct 2015
Algunas novedades relevantes sobre psicología positiva
Como otras veces, incluyo aquí algunos temas relevantes sobre psicología positiva que me parecen interesantes para este blog. De ellas da cuenta la Internacional Positive Psychology Association (IPPA) en sus últimos comunicados.
9 oct 2015
Héctor y el secreto de la felicidad
Este pasado verano me animé a ver la película Hector and the Search for Happiness (Hector y el secreto de la felicidad). Por su título era casi obligado, por lo menos para ver una nueva perspectiva sobre la felicidad, una más. El resultado fue algo parecido a lo que me temía. Una pena aguantar tanta banalidad y tan poca originalidad.
5 oct 2015
Neurociencia de la felicidad
Ya dije en un anterior post que este verano había sido muy interesante en temas relacionados con los que aparecen en este blog. Una de las lecturas estivales fue el capítulo 5 del World Happiness REPORT 2015, del que ya hablé aquí, dedicado a los avances de la neurociencia en el conocimiento de la felicidad y el bienestar.
30 sept 2015
¿Somos conscientes de ser humanos cuando dormimos?
Hay un pensamiento que me ronda la cabeza muchas veces y desde hace tiempo. Se trata de las posibles similitudes entre lo que sentimos durante el sueño y la muerte. En cierta manera cada vez que nos despertamos es como si hubiéramos nacido otra vez porque, salvo que recordemos alguno de los últimos sueños de la noche, el estado de consciencia durante la noche es el mismo que si estuviéramos muertos, no sé si más gente le dará vueltas a este tema. Pues bien, curiosamente el otro día leí un artículo de la revista americana TIME que formaba parte de una serie de reportajes sobre ciencia. El tema esta vez era sobre lo que significa ser humano y, más concretamente, sobre la consciencia. Me recordó mucho el pensamiento del que antes hablaba.
23 sept 2015
La felicidad puede ser eso
Está claro que por muchos sesudos escritos y originales definiciones que se hayan dado a lo largo de la historia sobre la felicidad, que constantemente estamos incluyendo en este blog, como también se ha dicho, cada uno tiene su propio criterio para definir y vivir la felicidad. Me gustaría recomendar aquí la lectura de una curiosa columna del humorista Joaquín Reyes en EL PAÍS de ayer, 22 de septiembre de 2015, con el título Mi felicidad blindada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain