Damos un paso más en la Teoría de la motivación. Antes de adentrarnos en la psicología más moderna voy a hacer una referencia a un paso muy importante en la investigación del comportamiento humano como es la teoría de la evolución, y lógicamente de Charles R. Darwin.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
31 may 2012
27 may 2012
La escuela positiva
En el último número del newsletter (Volume 5, Issue 2, May 2012) de la International Positive Psychology Association (IPPA) se habla de la aplicación de la psicología positiva en la educación. En varios artículos se trata de definir lo que es la "Escuela positiva" y se detalla cómo se están poniendo en práctica en el sistema educativo las últimas investigaciones sobre la psicología positiva.
18 may 2012
Verdad, belleza y bondad reformuladas

14 may 2012
Creatividad y locura
No es la primera vez, ni será la última, que hablo de la relación entre las enfermedades mentales y la creatividad. Durante siglos se ha debatido sobre la influencia que puede ejercer en la creatividad de muchos artistas la locura, por utilizar un término más coloquial. Precisamente hoy, 14 de mayo (algunos lo datan el 15 de mayo, como en un reciente artículo de El País), se cumplen cien años de la muerte de August Strindberg, un caso paradigmático de artista en los límites de la esquizofrenia.
8 may 2012
Nuevas ideas sobre el inconsciente y cómo funciona la mente
Parece que el inconsciente vuelve a tener sentido entre los psicólogos. Vuelve después de que Sigmund Freud lo encumbrara como eje central del psicoanálisis pero cayera en desgracia con el auge en el siglo XX de enfoques más científicos, centrados en el estudio del comportamiento y menos pendientes del funcionamiento interno de la mente.Así se deduce de un comentario aparecido en The Economist sobre el libro "Subliminal: How Your Unconscious Mind Rules Your Behaviour, de Leonard Mlodinow.
3 may 2012
Las raíces de la creatividad más allá de las musas
El otro día colgué en este blog una frase de Albert Einstein “creativity is the residue of time wasted”, lo había leído en un artículo aparecido en The Economist (ver el artículo). Hablaba de un libro sobre creatividad de título Imagine y de su autor Jonah Lehrer. El libro pretende responder a la pregunta ¿de dónde proceden las buenas ideas? Evidentemente, no he leído el libro pero de lo que aparece en el artículo se pueden extraer conclusiones muy interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain
Vistas de página en total
398,186