Cuando Maslow formula su teoría de la motivación, que presentó por primera vez en 1942 en una sociedad psicoanalítica y publicó en 1954 en el libro ya comentado (ver libros recomendados), a parte de las 17 proposiciones previas que consideraba como las bases fundamentales para un teoría verdaderamente humana de la motivación (las veremos en otro post), añade a la jerarquía de las necesidades ciertas precondiciones y características de las necesidades básicas, así como ciertas aclaraciones sobre las necesidades cognitivas básicas.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
30 sept 2012
26 sept 2012
Teoría de la motivación de Maslow I. La jerarquía de las necesidades básicas
La teoría de la motivación de Maslow está sustentada en 17 proposiciones que deben tenerse bien presentes para entender esta teoría (las veremos en un próximo post). Estas proposiciones incluyen desde su concepción del individuo como un todo integrado y organizado (holístico) hasta la relevancia que para la motivación tienen las capacidades humanas superiores. En ellas, Maslow animaba a estudiar no sólo a personas enfermas sino que apostaba porque los teóricos de la motivación debían tener una orientación más positiva, de ahí que sea considerado como uno de los precursores de la psicología positiva.
20 sept 2012
Platón y la memoria
De vez en cuando me gusta repasar los clásicos griegos, aunque solo sea para alternar con otro tipo de lecturas. Este verano he estado releyendo algunos textos en los que me he encontrado con dos referencias a la memoria que me gustaría compartir aquí (No es la primera vez que aparece aquí algo sobre la memoria, ver post). Me estoy refiriendo a la representación que se tenía de la memoria en la antigua Grecia y, muy relacionado con ello, a algunos comentarios que Platón pone en boca de Sócrates en su diálogo Teeteto.
18 sept 2012
Murió Thomas Szasz
Aunque sólo sea para dejar constancia de una de esas personas que marcan hitos en la evolución del pensamiento humano, conviene que recordemos aquí que el 8 de septiembre falleció Thomas Szasz, a los 92 años. Y ¿quién era Thomas Szasz?
8 sept 2012
Abraham Harold Maslow
En el post en el que hablaba de las razones para mantener este blog hice una mención a Abraham H. Maslow y me di cuenta de que aquí hemos hablado muy poco de él, siendo uno de los causantes de que yo esté aquí, junto con Seligman y alguno más. Creo que ha llegado el momento de hablar un poco de él, seguro que vendrá bien, y más adelante me extenderé en su teoría de la "jerarquía de las necesidades".
2 sept 2012
Vivir es un asunto urgente

1 sept 2012
Razones para motivar
Este verano un amigo me preguntó por este blog y por los motivos que me impulsan a mantenerlo. Creo que es un buen momento para hablar sobre ello. Además me apetece dejar por escrito lo que aquella pregunta me ha hecho reflexionar durante este mes de agosto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain