15 jul 2019

La búsqueda de la felicidad

Magnífico libro de la catedrática de Ética en la Universidad de Barcelona Victoria Camps, La búsqueda de la felicidad, en el que se pregunta sobre el sentido de la felicidad, lo que equivale a preguntarse sobre cómo vivir. Dando título al libro, el principal concepto desarrollado, es decir su tesis fundamental, es que la felicidad es una búsqueda a lo largo de la vida de cada persona, una tarea subjetiva en consonancia con las circunstancias de cada existencia singular. La felicidad no es una meta sino un estado de ánimo, el anhelo de una vida plena y conseguida. Por contra, la infelicidad es el abandono de la búsqueda, supone olvidarse del deseo de seguir viviendo.

Con estas premisas, Victoria Camps hace un repaso a autores y conceptos que le sirven de soporte a su tesis principal. Para el desarrollo argumental se apoya, cómo no y en primer lugar, en las consideraciones sobre la felicidad en la ética de Aristóteles. También sitúa en una posición fundamental para el estudio de la felicidad la visión de Spinoza sobre lo que consideraba la esencia del ser humano, el deseo, en el sentido de que el deseo parte de la necesidad de superar una situación de infelicidad.

Asimismo, refleja dos elementos necesarios que han acompañado siempre a la reflexión filosófica sobre la felicidad: libertad y sabiduría. Por último, en el ámbito personal, incluye como hipótesis de partida la necesidad de que la búsqueda de la felicidad no puede ser un anhelo individual: "La vida en común nos constituye, nos necesitamos mutuamente y hemos llegado a entender que el camino hacia la vida mejor debemos emprenderlo juntos".

Con los argumentos anteriores, el libro no busca ofrecer recetas para lograr la plena felicidad sino razones para no desistir en esa búsqueda y no sucumbir al "desánimo de una existencia paradójica y contradictoria, contingente, finita y limitada, como lo es la condición humana, aunque, al mismo tiempo esperanzada".

Es imposible tratar de comentar o resumir lo que se incluye en el libro. Para mi es de esos libros que conviene tener cerca porque se puede considerar como un libro para subrayar, releer y consultar a menudo.

Como he dicho, y su vigencia parece bien asumida, las ideas de Aristóteles cimientan lo que se desarrollará después. Lo primero que trae a colación es la necesidad de discernir entre la noción simple e intuitiva de felicidad, a saber la que se relaciona con la satisfacción de deseos como el enriquecimiento, el éxito o los honores y el reconocimiento, y la auténtica felicidad que para Aristóteles consiste en vivir la vida como debe ser, lo que llama la vida virtuosa.

Como recuerda Camps, a juicio de Aristóteles son cuatro las ideas que se articulan en la consideración de la vida feliz como el bien al que el ser humano aspira. La primera y definitoria es que esta consiste en actuar de acuerdo con la virtud, que es la actividad racional específica del ser humano. La segunda es que los bienes más materiales, los del cuerpo y los externos, son necesarios para poder esmerarse en la vida virtuosa. La tercera idea es la del justo medio como definición de virtud. La cuarta idea que transmite la ética aristotélica es que el bien individual se consigue cuando se busca al mismo tiempo el bien colectivo. Ya en aquella época Aristóteles consideraba la felicidad como una conquista y siglos después se considerará como un derecho universal.

Sin alargarme más, recomiendo con entusiasmo la lectura y subrayado del libro. Se trata de un libro de filosofía en el que aparecen multitud de autores y teorías que aunque son ya conocidos, y en algunos casos divergentes, adquieren aquí una coherencia relacional muy homogénea. Todos los filósofos manejaban la idea de buscar una vida mejor con una base común que nos mantiene frente un horizonte de felicidad, no una realidad, lo que Julián Marías denominó “el imposible necesario”.

Todos aquellos que quieran profundizar en conceptos o autores como la ataraxia epicúrea, San Agustín, Kant, Nietzsche, Freud, Montaigne, Wittgenstein, Bentham, incluso el supuesto pesimismo de Schopenhauer, etc. deben leer este libro.

Finalmente, como he hecho en otras ocasiones, dejo para un post monográfico lo que incluye en los capítulos englobados bajo el título "Somos los que vamos a morir". En ellos habla de su visión de los últimos años de nuestra vida y cómo afrontar la muerte. Me ha parecido extremadamente útil (Ver post).

También dedicaré un tercer post al capitulo de conclusiones (Ver).

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Datos personales

Vistas de página en total