
Para ello, invita a trascender el determinismo de nuestra herencia evolutiva para "re-crearnos" y evitar que la excesiva racionalidad y la tendencia a centrarse en los aspectos negativos colapsen el progreso. Para modificar esa tendencia Csikszntmihalyi anima a encontrar modos de reducir la opresión, la explotación o la injusticia que se han arraigado en la estructura de la sociedad actual. Las instrucciones genéticas que nos ayudaron a sobrevivir, lo que denomina como el "Yo primitivo", podrían provocar nuestra autodestrucción en el futuro.
Aconseja asumir el control de la evolución humana, concentrarnos en aquellas actividades que resulten estimulantes y nos hagan sentir en equilibrio con el mundo que nos rodea. Reserva un papel especial a los "memes" y se marca como objetivo la consecución del "Yo trascendente".
Los memes son grandes sistemas conceptuales que actúan como herramientas en nuestra lucha evolutiva. El término “meme” lo introdujo el biólogo británico Richard Dawkins describiendo la unidad de información cultural con efectos apreciables en la sociedad, comparables a las instrucciones codificadas químicamente contenidas en los genes del organismo humano. Procede del término griego mimesis y tienen el sentido de reflejar el proceso por el que las instrucciones culturales son transmitidas de una generación a otra a través del ejemplo y la imitación. Como definición de meme propone “cualquier pauta o información producida por un acto de intencionalidad humana”.
La información contenida en los memes se transmite a través de mecanismos diferentes de los que intervienen en la transmisión de información genética. Los memes solo necesitan nuestras memes para alimentarse y replicar imágenes de sí mismos en la consciencia.
En un próximo post hablaré del Yo trascendente.