La editorial La Llave y la Fundación Claudio Naranjo publicaron a finales del año 2013 el libro de Abraham Maslow "Religiones, valores y experiencias cumbre" (originalmente publicado en 1964 con el título de Religions, Values and Peak-Experiences). Lo compré con muchas expectativas por ser de Maslow, uno de los principales inspiradores de este blog, pero el resultado no ha sido tan gratificante como esperaba. Se trata de un texto poco claro, demasiado corto (menos mal!), y, a mi entender, poco innovador, aunque no deja de formar parte del legado de Maslow y por ello siempre es interesante leerlo.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
18 feb 2014
7 feb 2014
Mindful revolution
Recientemente la revista TIME ha dedicado su portada a lo que llama "Mindful revolution". Se trata de un interesante artículo de Kate Pickert sobre la posibilidad de que la búsqueda de la paz en una cultura estresada y digitalmente dependiente, como lo es actualmente la nuestra, puede ser sólo una cuestión de pensar de forma diferente.
3 feb 2014
Eres tu memoria, toma 2
En un post anterior hablé del libro de Luis Rojas Marcos "Eres tu memoria" (Ver post). Ahora voy a intentar hacer una breve reseña sobre algunas de sus principales enseñanzas, que son muchas.
31 ene 2014
7ª European Conference on Positive Psychology (ECPP)
La European Network for Positive Psychology (ENPP) acaba de anunciar la prórroga hasta el 14 de febrero de 2014 del Call For Abstracts para la 7ª European Conference on Positive Psychology (http://www.ecpp2014.nl/), que se reunirá en Amsterdam del 1 al 4 de julio de 2014.
28 ene 2014
Cómo funciona el pensamiento
Me ha resultado muy interesante un post del blog PSYBLOG. Understand your mind, del psicólogo Jeremy Dean, y lo quiero compartir aquí. Con el título de "How Thinking Works: 10 Brilliant Cognitive Psychology Studies Everyone Should Know", hace referencia a diez temas de estudio, relacionados con la conocida como piscología cognitiva, sobre cómo funciona nuestro pensamiento.
22 ene 2014
Positive Psychology Leader Series 2014
Ya se anuncia la Positive Psychology Leader Series del año 2014. Como el año pasado (Ver post), se trata de una serie de entrevistas por teléfono, sólo accesibles a los miembros de la International Positive Psychology Association (IPPA), en las que participan expertos en diferentes campos que hablan de sus opiniones o avances en la Psicología Positiva. Es por tanto una buena ocasión para estar al tanto de las novedades de esta ciencia que aquí seguimos con interés.
17 ene 2014
Eres tu memoria
Genial libro de Luis Rojas Marcos "Eres tu memoria", Editorial Espasa, que compré en una librería de saldos y leí en las pasadas fiestas navideñas. En el libro, que lleva el subtítulo de "Conócete a ti mismo", Rojas Marcos argumenta que la memoria es el elemento que da consistencia a nuestra identidad, aglutinando nuestras experiencias y conocimientos. Como reitera varias veces a lo largo de sus páginas, somos lo que recordamos de nosotros mismos y conocer nuestra memoria es conocernos a nosotros mismos porque sin memoria no somos. Es más, la memoria juega un papel esencial en la protección de nuestra autoestima.
11 ene 2014
Vicente Ferrer
Volvemos a la actividad después de estas fechas festivas y bulliciosas. Lo hago aconsejando encarecidamente ver un especial que ha sido emitido esta semana en la RTVE sobre Vicente Ferrer, un hombre por el que siempre he sentido gran simpatía y respecto. Se trata de un "biopic" sobre su vida pero, sobre todo, de un documental con el título de "La felicidad según Vicente Ferrer".
20 dic 2013
Navidad saliendo de la crisis. Un año más, ¡a por el 2014!
Otro año que se nos va y otro que viene. Ya el año pasado dediqué un post por estas fechas (enlace) sobre las compras navideñas, poco hay que añadir este año. Seguimos adelante, que no es poco, seguimos con la incertidumbre y seguimos con la esperanza de que el panorama mejore, siempre desde nuestro pensamiento optimista de que la vida es para pelearla y vivirla.
19 dic 2013
La felicidad como derecho
Termino la serie de posts dedicados al número especial de la revista TIME "The Pursuit of Happiness". Además de un post general (ver post) he dedicado otros a las características de los americanos (ver post), a las consecuencias para la felicidad de estar distraído (ver post) y a la importancia del dinero en la felicidad (ver post). Este último se refiere a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.
17 dic 2013
TED (Technology, Entertainment, Design)
Como comenté en el anterior post sobre Wisdom 2.0, están en marcha varias iniciativas interesantes en Internet que me gustaría comentar. En esta ocasión son los conocidos como Technology, Entertainment, Design (TED) talks (www.TED.com). TED es un proyecto de la fundación privada The Sapling Foundation que, bajo el slogan "Ideas worth spreading", organiza conferencias presenciales anuales de personas relevantes en diversos campos y ofrece locuciones en línea a través de su página web.
13 dic 2013
Wisdom 2.0
Hasta ahora he hablado muy poco de tecnología en este blog, a pesar de mi formación y de mi experiencia profesional. Sin embargo, están en marcha varias iniciativas en Internet sobre temas relacionados con los que aquí se tratan que merecen ser tenidas en cuenta, además por supuesto de las páginas web o las redes sociales. Empezaré por una experiencia que me ha llamado la atención: Wisdom 2.0. Pronto hablaré de los TED (Technology, Entertainment, Design), de los que muchos ya habrán oído hablar.
9 dic 2013
Adiós a Nelson Mandela
No vamos a añadir nada nuevo sobre lo que ya se ha dicho y escrito acerca de Nelson Mandela tras su muerte. Desde aquí sólo quiero dedicar un pequeño recuerdo a un hombre que debería ser referencia para muchos políticos que ahora, desde las antípodas geográficas o ideológicas, se limitan a cumplir el trámite de escribir públicamente sus lamentos, asistir a los actos oficiales y pasar página rápidamente.
4 dic 2013
Mindfulness
Seguro que el término mindfulness resulta familiar porque se utiliza últimamente bastante. Es un concepto que no tiene una traducción exacta al castellano. Con él se quiere dar idea de "atención plena" en un momento presente, por lo que también se entiende como "atención y conciencia plena en un momento concreto". Se utiliza con el sentido de vivir el presente de forma atenta, con conciencia y reflexión.
28 nov 2013
Mejor inteligencia emocional ayuda a tomar mejores decisiones
Una vez más se ha demostrado la importancia de la inteligencia emocional. A estas alturas no nos sorprende pero sí es importante volver a ponerlo de manifiesto. Se trata de otro estudio, publicado en Psychological Science y reseñado en el Medical News Today, que ha analizado los beneficios de la inteligencia emocional, en este caso en la toma de decisiones.
25 nov 2013
Falsa memoria
En su número del 25 de noviembre la revista TIME recoge los que considera como los 25 mejores inventos del año 2013. Son realmente sorprendentes, por ejemplo una píldora desarrollada por Motorola que evita memorizar los innumerables password que en estos tiempos estamos obligados a recordar. Pero hay uno que me ha llamado poderosamente la atención por sus implicaciones y por su cercanía con los temas que aquí tratamos, se trata de un experimento sobre la falsa memoria.
22 nov 2013
World Happiness REPORT 2013
En septiembre se publicó el World Happiness REPORT 2013 de la ONU, tenía pendiente hacer algún comentario sobre ello. La idea de este informe se acordó en julio de 2011 durante una Asamblea General en la que se animaba a los países miembros a medir la felicidad de sus habitantes utilizando una metodología propuesta por la OCDE.
18 nov 2013
La duda y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Quién no tiene dudas sobre si se ha dejado la puerta cerrada, si no se habrá dejado el agua del lavabo abierta, o la luz encendida, o cuando sale de viaje no da vueltas a la cabeza sobre si se habrá dejado algo olvidado. Incluso algunas veces volvemos pero está todo en orden, aunque estuviéramos casi seguros de que algo estaba mal. Quién no ha tenido o tiene algún ritual que realiza inconscientemente antes de determinadas tareas cotidianas y sin las que se siente un poco intranquilo, inseguro. Quién no ha tenido momentos de duda en los que tiene pensamientos repetitivos, de ida y vuelta, sobre si tomar una decisión u otra. Constantemente, ¿verdad?
13 nov 2013
El jefe tóxico
Al hilo de uno de los anteriores post, el de liderazgo y motivación, hoy me apetece hablar un poco de los jefes, y en concreto de los jefes tóxicos. Es un término que se ha puesto de moda hace unos años y con razón porque refleja perfectamente lo negativo que puede llegar a ser un mal jefe para la motivación y el desarrollo profesional y/o personal de cualquier persona.
6 nov 2013
La importancia del dinero en la felicidad
Si seguimos desgranando los contenidos del especial de la revista TIME "The Pursuit of Happiness" (ver post), en el anterior comentario terminábamos con que, según la revista, esta sociedad actual, tan estresante, competitiva e injusta, está pasando factura a nuestra capacidad de ser felices. A continuación comento algunos estudios que se han realizado recientemente sobre este tema y que son mencionados por la revista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain