23 dic 2014

Una nueva Navidad, otro año que se nos va y uno nuevo que nos espera

Cercano a terminar el año 2014, y metidos de pleno en el período navideño, todo nos aconseja descansar unos días. Como dije a finales de 2012 (Ver), estamos en época consumista en la que cada uno debe actuar según sus gustos y posibilidades pero siempre tratando de disfrutar y compartir.

21 dic 2014

Interesante entrevista con Roger-Pol Droit

Se publicó un interesante monográfico sobre "En busca de la felicidad" en el suplemento ABC Cultural el sábado 13 de diciembre de 2014. En él se incluye como tema principal una entrevista con Roger-Pol Droit, una de las figuras rutilantes del pensamiento contemporáneo, además de ser consejero de filosofía de la UNESCO y responsable del Instituto de Estudios Políticos de París.

19 dic 2014

Una vez más, el pensamiento positivo no es eso

Vuelve a aparecer el mal uso de las teorías de Barbara Ehrenreich en un artículo de Joaquín Estefanía en EL PAIS (Ver artículo) en el que cita algunas de las críticas al pensamiento positivo pero de una forma, como casi siempre, muy simplista.

12 dic 2014

La motivación, Capítulo X. Conductismo II, la motivación incentivada

Dejamos nuestro recorrido por la Teoría de la motivación con el primer capítulo dedicado al conductismo (Ver post). Ahora avanzamos con este post dedicado a la motivación incentivada, que, básicamente, se centra en explicar cómo influyen los objetivos o incentivos en el comportamiento.

30 nov 2014

Juan Goytisolo, Premio Cervantes

Me he alegrado mucho de que Juan Goytisolo haya sido galardonado con el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras en lengua castellana. Nunca olvidaré la lectura de Señas de identidad en el año 1979 (el libro es la imagen que aparece al principio). Por eso me gustaría ofrecer aquí un pequeño homenaje de reconocimiento y agradecimiento por ofrecerme uno de esos recuerdos que te marcan para siempre y que, sin duda, ha contribuido a formar los cimientos de este blog.

28 nov 2014

¿Es posible ser introvertido y extrovertido a la vez?

Hago aquí reseña de un artículo que apareció en el The Huffington Post (Ver artículo) porque me ha parecido muy interesante para los temas que tratamos aquí (ya vimos algo del tema en otro post). Con el título de Yes, It's Possible To Be Both An Introvert And An Extravert se analiza nuestra costumbre de etiquetar entre personas introvertidas y extrovertidas, tema hoy día muy de actualidad por la facilidad de Internet para contactar con otros, y de la existencia de personas a medio camino entre ambas personalidades.

24 nov 2014

El sentido de la existencia humana

Recién publicado el post sobre el sentido de la vida (Ver post) apareció un interesante artículo en EL PAIS SEMANAL, de Ignacio Vidal-Folch, con el atractivo título de "El sentido de la existencia humana". En él casualmente se refería a algunas cosas que comentábamos en ese post, que Edward O. Wilson considera que solo la ciencia puede responder a preguntas del tipo: quiénes somos, de dónde venimos y adónde nos dirigimos.

13 nov 2014

El sentido de la vida

El otro día, a raíz de los posts relacionados con el último libro de Sonja Lyubomirsky (Ver) estuve hablando con un amigo sobre el sentido de la vida, nada menos! Me pareció interesante reflejar aquí algunas de las cosas de las que hablamos por si alguno se anima a entrar en la discusión (si es así me comprometo a abrir una sala de discusión específica).

30 oct 2014

Sobre la felicidad

Otro libro más sobre felicidad, en este caso se trata de un trabajo divulgativo sobre filosofía, de Frédéric Lenoir, que ha tenido un gran éxito de ventas en Francia. Lenoir es filósofo, sociólogo e historiador de las religiones, investigador en l'École des hautes études en sciences sociales (EHESS) desde 1991, autor de numerosos libros, además de productor de programas de televisión y director de la revista Le Monde des religions.

24 oct 2014

La IPPA anuncia interesantes novedades en su página web: Webinar y Hopelab

La Internacional Positive Psychology Association (IPPA) acaba de poner en línea su nueva página web, con la que pretende mejorar su objetivo de ser una plataforma para conocer y participar en todo lo relacionado con la psicología positiva. Además, aprovechan para anunciar su IV Congreso Mundial sobre Psicología Positiva, que se celebrará del 25 al 28 de junio de 2015 en Lake Buena Vista, Florida, EE.UU.

18 oct 2014

Los marshmallow siguen endulzando la vida de los psicólogos

Cuando en los años 60 del siglo pasado Walter Mischel realizó el experimento conocido como The Marshmallow Test (las conocidas golosinas masmelos o nubes en español), que trataba de investigar la respuesta de unos niños de aproximadamente cinco años a lo que se llama la gratificación aplazada, no podía pensar la repercusión que posteriormente tuvo y menos todavía que a sus 84 años escribiría un libro con nuevos datos y enseñanzas de aquel experimento.

17 oct 2014

José Antonio Marina se sienta en el sofá

Casualidades de la vida, estaba escribiendo un post sobre el nuevo libro de Walter Mischel, en el que hace nuevas aportaciones a los resultados de su The Marshmallow Test, cuando me sorprendió ver a José Antonio Marina hablar de ese tema en una más que interesante conversación con Risto Mejide en su programa Viajando con Chester.

10 oct 2014

La falta de sueño perjudica al cerebro

Terminaba el post anterior (Ver post) con un comentario del psiquiatra americano Allen Frances sobre los hábitos de sueño de los españoles. Según él, sufrimos una falta grave de sueño y eso provoca ansiedad e irritabilidad "porque el cerebro elimina toxinas por la noche y la gente que duerme poco tiene problemas, tanto físicos como psíquicos". Ese mismo día aparecía en El Cultural de EL MUNDO un interesantísimo artículo sobre el mismo tema, con el título de El cerebro de Morfeo.

4 oct 2014

El Estado del malestar

El pasado domingo, 28 de septiembre, se publicó en EL PAÍS un interesante reportaje monográfico, con el título de El Estado del malestar, en el que se incluyen cuatro artículos relacionados con el aumento que se está produciendo en los últimos años en el consumo de medicamentos psiquiátricos, sin justificación según los expertos.

26 sept 2014

Lograr una coherencia autobiográfica

Finalizo la serie de tres posts relacionados con el último libro de Sonja Lyubomirsky (Ver post), Los mitos de la felicidad, con una referencia a lo que denomina lograr una "autobiografía coherente".

20 sept 2014

¿Está Internet cambiando nuestra mente?

A una neuróloga británica, Susan Greenfield, le llamo la atención una foto mientras estaba explorando por las redes sociales. Era la de una pareja que estaba fundida en un abrazo dentro de un tren en Hong Kong. Lo curioso era que cada uno de ellos tenía la cabeza apoyada sobre el hombro del otro mientras miraba el teléfono móvil que sujetaba a la espalda del otro. Es fácil imaginar la escena y esbozar una sonrisa, o no!

17 sept 2014

Más sobre la culebrilla del verano

La presidenta de la Sociedad Española de Psicología Positiva ha respondido en una carta a la directora de "Materia" a las críticas descalificadoras realizadas a la psicología positiva, que aqui recogimos en un anterior post.

13 sept 2014

Es mejor acumular experiencias que cosas materiales

Como dije a raíz del post sobre el libro Los mitos de la felicidad de Sonja Lyubomirsky, quería desarrollar más en detalle algunos temas de su libro. Después de hablar sobre lo que llama "la caída ultradiana" me gustaría hablar ahora de su recomendación de vivir experiencias como algo más positivo que acumular cosas materiales.

12 sept 2014

Una culebrilla de verano

Este verano mi buen amigo Ezequiel me mandó un enlace para que leyera un artículo que, con el agresivo título de Un aficionado desmonta la millonaria industria de la "ciencia de la felicidad", hacía referencia a un ingeniero informático que pretendía haber desmontado las teorías de Barbara Fredrickson (que califica de pseudociencia) y, por extensión, de toda la psicología positiva, nada menos! Como prometí leerlo y poner algo en este blog pues aquí está mi humilde opinión al respecto.

7 sept 2014

Retorno a Los Ensayos de Michael de Montaigne

Volvemos a la actividad después de un feliz verano. Han ocurrido cosas muy interesantes que iré desgranando poco a poco. De momento quisiera compartir la enorme satisfacción que ha supuesto poder leer, por fin enteros!, Los Ensayos de Michael de Montaigne, todo gracias a un regalo de cumpleaños que recibí.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Datos personales

Vistas de página en total