Hace unos días leí un artículo en el que se usaba el término "panglosiano", recordando al famoso personaje de Cándido, de Voltaire, un libro muy recomendable, que supongo todos los lectores de este blog ya han leído, si no es así lo recomiendo. Al leerlo me pareció oportuno poner un comentario aquí sobre el término y sobre su significado o en qué sentido se utiliza.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
25 jun 2018
13 jun 2018
Los beneficios del ejercicio físico para la salud del cerebro
No hay duda de los beneficios del ejercicio físico para la salud. Sin embargo, hasta hace poco, no se había estudiado en profundidad los beneficios para nuestra salud mental pero, últimamente hay cada vez más evidencias de que estar físicamente activo puede ayudar también a aliviar el lento deterioro de las funciones cerebrales que se producen con el paso de los años. Nuevos estudios, que recoge la revista TIME (Ver artículo), así lo ponen en evidencia.
5 jun 2018
IV Congreso Español de Psicología Positiva
Hoy termina el plazo para presentar resúmenes para el IV Congreso Español de Psicología Positiva. Organizado por la Sociedad Española de Psicología Positiva, se desarrollará entre los días 17, 18, 19 y 20 de Octubre de 2018 en el Hotel NH Ventas de Madrid.
24 may 2018
Aprendemos juntos
Casi por casualidad he descubierto un proyecto dirigido a los niños, pero con aspectos muy interesantes para cualquier persona, que me gustaría compartir en este blog. Me estoy refiriendo a "Aprendemos juntos", una iniciativa que tiene como objetivo, según aparece en la web, educar para una vida mejor. Es una idea del banco BBVA en colaboración con el grupo Santillana y diario El País.
2 may 2018
Las reflexiones del viejo profesor Aranguren sobre la felicidad II. La felicidad como perfección
En el anterior post quedó pendiente el desarrollo de la definición de López Aranguren sobre las tres determinaciones abstractas de la felicidad: el placer, la virtud y la contemplación. En cada una de ellas el profesor se explaya en distintas consideraciones filosóficas en las que aparecen, además de los pensadores ya citados, filósofos como: Epicuro, san Agustín, Platón, Zubiri, Séneca, etc. Estaría fuera del propósito de este blog y de mis conocimientos una mención extensa de sus reflexiones por lo que me limitaré a ir directamente a sus conclusiones sobre las tres determinaciones y sus conclusiones generales.
21 abr 2018
Las reflexiones del viejo profesor Aranguren sobre la felicidad. Primera aproximación
El otro día me dio por hojear un libro que compré en mi juventud (era el año 1976). Me estoy refiriendo a la Ética de José Luis López Aranguren. En aquel momento me dispuse a leerlo pero me di cuenta de que la tarea se presentaba compleja así que decidí dejarlo para otra ocasión y mantenerlo como libro de consulta para temas muy concretos. Lo he mantenido siempre a la vista, con respecto y cierto recelo. El otro día, hace un par de meses, decidí consultar de nuevo el libro y curiosear lo que escribía acerca de la felicidad, con intención de poner algo en este blog. Los años han pasado pero sigo teniendo la misma sensación, es demasiado para mí pero algo se puede extraer a riesgo de simplificar, pido disculpas por ello. En los dos próximos posts, por no hacerlo muy largo, espero explicarme y, de paso, aclararme yo mismo.
15 abr 2018
¿Sigue el cerebro de los adultos renovando las neuronas?
La opinión de los expertos sobre si el cerebro de las personas adultas sigue siendo capaz de generar nuevas neuronas varía con el tiempo. Cuando parecía que se había descubierto que somos capaces de crear nuevas estructuras cerebrales, frente a opiniones más antiguas que consideraban que no, ahora vuelven a aparecer estudios que lo ponen en duda. Es una discusión interesante y que debería preocuparnos a todos para saber a ciencia cierta, ¡nunca mejor dicho!, cómo afrontar una vejez cognitivamente más activa.
7 abr 2018
Aprendiendo a inspirarse mirando al futuro con un periodismo constructivo
Cuando hace poco comentaba algunas noticias del último boletín de la European Network for Positive Psychology, entre ellas la celebración de la novena European Conference on Positive Psychology (ECPP2018) (Ver post), anunciaba que incluiría aquí algunos comentarios sobre un artículo que aparecía en el boletín titulado Learning to look towards the future for inspiration, escrito por Hans Henrik Knoop, profesor asociado en la Aarhus University en Dinamarca. Este es el tema de hoy.
28 mar 2018
De la naturaleza de las cosas, Epicuro como soporte dialéctico
Explicada la primera impresión sobre la lectura de De la naturaleza de las cosas en un post anterior, me gustaría hacer algún comentario sobre los contenidos que podrían tener cierto interés para lo que suele aparecer en este blog.
27 mar 2018
De la naturaleza de las cosas, leer a Lucrecio ahora
Es uno de esos libros de los que se ha oído hablar de él con muchos elogios y durante mucho tiempo pero que por una u otra razón nunca se ha tenido la oportunidad de leer. Y de pronto un día se nos ocurre recuperarlo. En estos casos, sobre todo cuando pasa cierto tiempo y las ganas se van incrementando, se corre el riesgo de caer en una predisposición deformadora que nos determina la lectura, para bien o para mal. A mí, en este caso concreto, ha sido lo segundo, su lectura me ha resultado algo decepcionante.
20 mar 2018
19 mar 2018
World Happiness Report 2018
Como otros años, en las fechas previas a la conmemoración del Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo, se publica el World Happiness Report 2018 (Descargar documento pdf) una idea promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas y publicada desde el año 2012. Este año ofrece la clasificación de 156 países según su nivel de felicidad y la de 117 países según la felicidad de sus inmigrantes, la gran novedad de este año.
14 mar 2018
Hasta siempre y gracias por compartir tu motivación
Ha muerto una persona referente por su capacidad y por su motivación para luchar por una vida con sentido. Gracias por el ejemplo y descanse en paz Stephen Hawking. Visita su página como un homenaje a alguien singular y tenaz como pocos.
8 mar 2018
La amistad y la soledad en la edad adulta
5 mar 2018
El nuevo libro de Steven Pinker
En abril del año pasado, y al hilo de algunos comentarios sobre si vivimos en una sociedad más agresiva que las precedentes, yo creo que no, hablé de Steven Pinker, psicólogo y profesor en la Universidad de Harvard (Ver post), y de su libro The Better Angels of Our Nature. Recientemente me ha sorprendido gratamente ver algunos comentarios en la prensa internacional que anuncian elogiosamente el próximo libro de Pinker.
3 mar 2018
La soledad en compañía, esa gran desconocida
Una de las grandes patologías de la sociedad moderna es la soledad. Está considerada como una de las grandes epidemias modernas como consecuencia de dos procesos que se manifiestan en paralelo, el creciente aumento de la esperanza de vida en las sociedades desarrolladas, que provoca que muchas personas mayores vivan su longevidad en solitario, y el uso intensivo de las tecnologías como medio de comunicación, unas comunicaciones que se podrían catalogar de "líquidas", parafraseando a Zygmunt Bauman.
20 feb 2018
Noticias sobre la European Network for Positive Psychology, ENPP
En el último boletín de la European Network for Positive Psychology se informa de la conclusión del plazo de admisión, el 15 de febrero de 2018, para presentar contribuciones para la novena conferencia European Conference on Positive Psychology (ECPP2018), a celebrar entre los días 27 y 30 de junio en Budapest, Hungría.
17 feb 2018
Antonio Escohotado genio y figura
El otro día vi por casualidad una entrevista a Antonio Escohotado realizada por Risto Mejide para su programa "Chester", que se emite en el canal de televisión Cuatro. Este filósofo, profesor, ya jubilado, y otras cuantas cosas más, no pasa desapercibido allá donde va o donde escribe. Se puede estar a favor o en contra de sus ideas o pensar que sus palabras son demasiado crudas pero nunca defrauda porque sus intervenciones siempre aportan algo y son entretenidas.
7 feb 2018
Algunas pistas sobre cómo encontrar sentido a la vida
Parece fácil decirlo pero para buscar sentido a la vida podría haber algunas pautas que faciliten la tarea. Esto es lo que se argumenta en un artículo de Jeremy Adam Smith, editor del boletín digital del Greater Good Science Center que intento resumir aquí. Entre otras cosas, se advierte de que si se está intentando descubrir un propósito que dé sentido a nuestra vida podría ser porque en ese momento nos sintamos aislados de otros y lo que se hace es recomendar seis pautas de comportamiento.
4 feb 2018
Nueva colección de libros sobre neurociencia y psicología
Como un síntoma más de que los temas relacionados con la neurociencia, la psicología, el cerebro y similares están de moda, y cuando esto ocurre siempre hay negocio detrás, la semana pasada se ha iniciado la publicación de una colección de libros sobre "Neurociencia y Psicología" que se vende conjuntamente con el diario EL PAÍS. Este domingo se ha vendido el segundo de la serie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain