Se presenta en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid una exposición complementaria a otra dedicada a los robots de la que hablé aquí hace poco (Ver post). El punto de partida e hilo conductor de la exposición es la película de Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke, 2001: Una odisea del espacio. Este año se cumplen cincuenta años del estreno de la película y setenta desde que Arthur C. Clarke escribió El Centinela, cuento en el que basó la película. La exposición estará abierta hasta el 17 de febrero de 2019.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
29 nov 2018
17 nov 2018
El combate por la felicidad. Séneca vs. La Mettrie II
Continuando con los comentarios sobre el libro El combate por la felicidad. Séneca vs. La Mettrie (Ver anterior post), después de hablar del primer contrincante, Séneca, en esta segunda parte haré referencia a las ideas del otro contendiente en la batalla, Julien Offray La Mettrie y su obra Contra Séneca o la auténtica felicidad.
11 nov 2018
El combate por la felicidad. Séneca vs. La Mettrie
Interesante propuesta la de este libro, confrontar lo que era la felicidad para Séneca, un estoico, y lo que pensaba Julien Offray La Mettrie, uno de los filósofos más ignorados y criticados de la historia, con ideas totalmente contrarias a las del estoicismo. El contraste se hace a través de una interesante introducción de Iván de los Ríos y la inclusión de dos obras de estos pensadores, Sobre la vida feliz, de Séneca (de este libro ya hablé en otra ocasión en este post) y Contra Séneca o la auténtica felicidad, de La Mettrie.
7 nov 2018
La psicología del cambio. El sesgo del status quo
Hace unos días leí un artículo en el periódico británico The Times (Ver artículo) sobre los ahorros que los consumidores podrían obtener cambiando de compañía suministradora de energía. Una empresa ha desarrollado una aplicación llamada Switchcraft para conseguir un servicio de cambio automático de suministrador. En el artículo se comenta la figura psicológica de lo que se conoce como el "status quo bias" (sesgo del status quo), de eso me gustaría hablar y de su implicación en las relaciones personales y sociales.
2 nov 2018
La disyuntiva de ser modesto o jactancioso en las redes sociales
Hablamos hace poco de la costumbre de hacer lo que se conoce como humblebragging (Ver post), es decir, de la costumbre de practicar la falsa modestia. Recientemente se ha publicado una investigación en la que se ha estudiado cómo influye en nuestras relaciones sociales el hecho de ser más o menos modestos. Sus conclusiones son muy complementarias a las del mencionado post.
22 oct 2018
NOSOTROS, ROBOTS
Este blog no es de tecnología pero de vez en cuando se incluye algún post relacionado con aspectos de la tecnología que tienen una directa influencia en el ser humano y su universo cognitivo. En esta ocasión me gustaría recomendar una visita a la exposición Nosotros, Robots.
17 oct 2018
La motivación, Capítulo XVII. La motivación intrínseca III
Siguiendo con la serie sobre la Teoría de la Motivación, en este tercer post sobre la motivación intrínseca hablamos de la teoría de la Evaluación Cognitiva (EC). La EC estudia qué aspectos pueden aumentar o disminuir la motivación intrínseca, en concreto se centra en los efectos de obtener alguna recompensa. Fue desarrollado por Edgard L. Deci y Richard M. Ryan (D&R ) en los años 80 del siglo pasado.
10 oct 2018
La importancia de conocer el cerebro para la educación
En otra ocasión he hablado aquí del proyecto Aprendemos juntos. Esta vez lo cito porque he encontrado una intervención de Rafael Yuste, neurocientifico que ya ha aparecido aquí por su participación en el proyecto BRAIN. Su intervención es muy interesante y por eso me permito recomendarlo.
5 oct 2018
IV Congreso Español de Psicología Positiva
La Sociedad Española de Psicología Positiva organiza los próximos días 17 al 20 de octubre el IV Congreso Nacional de Psicología Positiva. Se celebrará en el hotel NH Ventas de Madrid.
3 oct 2018
El poder de la imaginación cuando nos arriesgamos, según J. K. Rowling
Probablemente J. K. Rowling, autora de la famosa saga de libros de Harry Potter, emocionó a los alumnos y alumnas de la Universidad de Harvard cuando fue invitada a impartir un discurso en la ceremonia de graduación. Les animaba a utilizar su posición e influencia "para alzar la voz en nombre de aquellos que no la tienen", porque "necesitamos el poder de imaginar algo mejor, ese es vuestro privilegio y al mismo tiempo, vuestra carga". Pero este libro, que recoge aquella intervención, sin el calor del directo, queda muy lejos de emocionar o aportar algo novedoso.
26 sept 2018
El secreto de la felicidad
Lo que a continuación publico es una reflexión personal que ha madurado en mi cabeza durante este verano, por motivos que no vienen al caso. Es lo que se podría considerar como un intento personal por definir lo que es la felicidad. El resultado de esta reflexión ha sido la siguiente frase: El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
19 sept 2018
El mundo visto a los ochenta años
Uno de los libros que he leído este verano ha sido El mundo visto a los 80 años, de Santiago Ramón y Cajal. Tiene como subtítulo "Impresiones de un arterioesclerótico". Tenía ganas de leerlo hace tiempo pero mi impresión ha sido menos positiva de lo que esperaba. Es una obra demasiado heterogénea en la que Ramón y Cajal reflexiona sobre temas muy diversos que van desde una, sin duda, muy interesante aplicación de sus conocimientos científicos y médicos hasta opiniones muy personales sobre política, historia, filosofía, costumbres sociales, literatura, arte, etc.
16 sept 2018
¿Hay un sitio concreto en el cerebro en el que reside la felicidad?
Este verano he leído un interesante artículo sobre el último libro de Dean Burnett, que lleva por título Happy Brain: Where Happiness Comes From, and Why. Me gustaría reflejar aquí algunas curiosidades que se cometan sobre lo que este neurocientífico, autor de El cerebro idiota, afirma sobre los mecanismos internos de nuestro cerebro para disfrutar de la felicidad.
7 sept 2018
International Meaning Conference. ¿Psicología Positiva 2.0?
Este verano se ha celebrado la décima Bienal International Meaning Conference, entre el 2 al 5 de agosto, en Vancouver, Canadá. El tema de la conferencia fue Courage, Faith, and Meaning: Existential Positive Psychology’s Response to Adversity. Lo que me ha llamado la atención es la utilización del concepto de psicología positiva al que se añade "existencial". A mí personalmente no me suena del todo bien pero creo que es interesante echarle un ojo y por eso lo traigo aquí.
30 jul 2018
Leer siempre pero en verano más. Nos vamos de vacaciones, a leer y disfrutar
Nos vamos de vacaciones, que hace mucho calor, para pensar en condiciones. Aquí van unas recomendaciones de posibles lecturas.
26 jul 2018
Cuenta atrás para el sexto congreso mundial de psicología positiva de la IPPA
Uno de los principales temas que se incluyen en este blog es el de la psicología positiva y, por ello, las noticias relacionadas con las principales organizaciones internacionales que se dedican a su estudio siempre tienen un hueco aquí, sobre todo la International Positive Psychology Association (IPPA). En esta ocasión, doy cuenta de que se inicia la cuenta atrás de su reunión bienal.
24 jul 2018
Convivir con nuestras propias contradicciones
Cuando leo que alguien confiesa que tiene más preguntas que respuestas, y es creíble él o lo que dice, siento un gran respeto por esa persona, mejor dicho no por ella sino por lo que piensa. De igual forma, cuando escucho que alguien confiesa que tiene muchas dudas sobre algo me ocurre algo parecido. Pero, muy al contrario, cuando oigo a alguien que su asertividad va más allá de lo razonable o conveniente, o que siempre va un paso más allá en cualquier tema que surja, porque él ya lo sabía o lo había experimentado, lo que siento en más pena que otra cosa.
20 jul 2018
¡Atrévete a pensar!
La frase ¡Atrévete a pensar! ("¡Sapere aude!") debería ser más conocida y tenida en cuenta de lo que en realidad es. En la sociedad actual hay demasiada gente que se deja llevar por lo que piensan otros y no son capaces de tener un criterio propio. En la última feria del libro de Madrid me encontré la reedición de este libro de Alianza Editorial que por supuesto me compre, leí y creo muy necesario reivindicar una vez más esta frase, como se sabe uno de los lemas de la Ilustración.
16 jul 2018
La estructura del ojo como reflejo de la salud de la mente
El estudio del cerebro de los humanos es un tema sobre el que solemos hablar en este blog. Sigue siendo un territorio por explorar y no se sabe hasta cuándo se podrá seguir extrayendo información, ya sea por técnicas basadas en el magnetismo o mediante impulsos eléctricos. Una de las principales dificultades ha sido hasta ahora que el cerebro está encerrado dentro del cráneo, lo que dificulta mucho el acceso a su estructura. Un nuevo estudio se atreve a aventurar que el ojo podría ser una ventana abierta al cerebro y que asomándonos a la retina de un persona podríamos estar mirando a su cerebro.
3 jul 2018
Un mes dedicado a la resiliencia
Entre la enorme cantidad de información que actualmente circula por las redes sociales sobre la felicidad, y otros términos parecidos, hay de todo. De vez en cuando merece la pena dedicar un poco de atención a iniciativas que se dedican de forma profesional al estudio científico de la felicidad. Por eso es esta ocasión quiero llamar la atención sobre la organización denominada Action for Happiness.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain