Hay un pensamiento que me ronda la cabeza muchas veces y desde hace tiempo. Se trata de las posibles similitudes entre lo que sentimos durante el sueño y la muerte. En cierta manera cada vez que nos despertamos es como si hubiéramos nacido otra vez porque, salvo que recordemos alguno de los últimos sueños de la noche, el estado de consciencia durante la noche es el mismo que si estuviéramos muertos, no sé si más gente le dará vueltas a este tema. Pues bien, curiosamente el otro día leí un artículo de la revista americana TIME que formaba parte de una serie de reportajes sobre ciencia. El tema esta vez era sobre lo que significa ser humano y, más concretamente, sobre la consciencia. Me recordó mucho el pensamiento del que antes hablaba.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
30 sept 2015
23 sept 2015
La felicidad puede ser eso
Está claro que por muchos sesudos escritos y originales definiciones que se hayan dado a lo largo de la historia sobre la felicidad, que constantemente estamos incluyendo en este blog, como también se ha dicho, cada uno tiene su propio criterio para definir y vivir la felicidad. Me gustaría recomendar aquí la lectura de una curiosa columna del humorista Joaquín Reyes en EL PAÍS de ayer, 22 de septiembre de 2015, con el título Mi felicidad blindada.
21 sept 2015
¿Quién era Aristóteles?
Este verano ha sido especialmente fructífero en temas que creo que son interesantes para incluir en este blog. No es que esté todo el día pensando en ello pero los temas surgen y mi cabeza toma nota para cuando tenga un poco de tiempo, que últimamente no ha sido mucho. Así, igual que ya hablé de la película Del Revés en el anterior post, ahora quiero contar una conversación oída a unos jóvenes en plena adolescencia en un trayecto de autobús.
11 sept 2015
Del revés
Este verano he ido al cine, lo que últimamente es noticia, y fue para ver la última película de Pixar, Del revés (en inglés Inside Out). Por su temática y por la importante publicidad con la que se ha anunciado (incluida su presentación tan mediática en el Festival de Cannes) tenía muchas ganas de verla. El resultado no ha sido todo lo bueno que esperaba. Para resumirlo, yo creo que a los niños no les llega el mensaje que se quiere transmitir y a los mayores nos queda bastante corto.
3 sept 2015
Muere el neurólogo Oliver Sacks
Volvemos de vacaciones con la esperada y triste noticia de la muerte del neurólogo Oliver Sacks. Era un tema que se sabía, él mismo lo anunció, pero no por ello deja de ser muy triste que personas de su categoría tengan que desaparecer cuando podrían seguir aportando muchas cosas positivas para el género humano. Él se ha ido consciente y tranquilo, como lo confesaba a principios de año cuando anunció su enfermedad en The New York Times con un artículo/carta títulado My Own Life (Ver post). Sin duda, su legado, seguramente inacabado, servirá de guía y ejemplo a muchas personas.
31 jul 2015
La explicación científica de por qué comemos ciertos alimentos
La revista americana TIME despide el mes de julio con una noticia sobre la alimentación y la felicidad (Ver artículo). Me parece una buena forma de despedirnos para descansar durante el mes de agosto. En septiembre volveré con algunas cosas que tengo pendientes. Buen verano y a comer, o beber, mucha Comfort Food.
30 jul 2015
Sócrates de visita en Mérida
José María Pou no es Sócrates, ni Mario Gas es Platón o Jenofonte, ni por supuesto Mérida es el Agora de Atenas, pero no importa, la representación de Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano en el Teatro Romano, dentro del 61 Festival Internacional de teatro clásico de Mérida 2015, consiguió trasportar a los que allí estábamos a la Atenas del año 399 AC. Pudimos sentirnos como si estuviéramos asistiendo al juicio y muerte de Sócrates. Mario Gas lo consigue empleando textos de Platón, Jenofonte y Diógenes Laercio.
23 jul 2015
Manual para la vida feliz de Epicteto
Hoy me toca hablar sobre el Manual para la vida feliz de Epicteto. Como ya dije en un post anterior, Epicteto no escribió nada, como Sócrates, pero su discípulo Flavio Arriano se encargó de transcribir gran parte de sus pensamientos, afortunadamente.
8 jul 2015
Aprendiendo a aprender
Aprovechando las magníficas oportunidades que ofrecen los cursos online en su modalidad MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course), estoy realizando un curso que me gustaría recomendar a los lectores de este blog, no sólo para su propio beneficio sino también porque creo que vendrá bien para aquellos que puedan tener a sus hijos en la etapa de estudiantes. Se trata del curso Learning How to Learn disponible en la plataforma https://www.coursera.org/ e impartido por la Universidad de California en San Diego.
4 jul 2015
IV Congreso Mundial de Psicología Positiva
Como ya anunciaba aquí, se acaba de celebrar, del 25 al 28 de junio, el IV Congreso Mundial de Psicología Positiva, en Orlando (Florida, EEUU), organizado por la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA , www.ippanetwork.org).
30 jun 2015
Las emociones y la Psicología Positiva según Barbara Fredrickson
Por fin ha llegado el momento de hablar un poco del curso de Barbara Fredrickson del que hable anteriormente en este blog (Ver post). Me han llegado varios correos electrónicos recordándomelo así que aquí está algo de lo prometido. No pretendo incluir todo lo bueno del curso, que es mucho, pero sí resumir en varios post algunos de los conceptos más importantes para animar a los que lo lean a seguir el curso en algún momento.
23 jun 2015
Música sacra para los malos momentos
Todos tenemos días mejores y días peores, entre ellos fechas que nos recuerdan malos momentos o periodos en los que los biorritmos, o lo que sea, están por los suelos. Cuando estoy así suelo utilizar la que creo, y no soy el único, es la mejor solución para afrontar estas situaciones: hacer trabajar el cerebro con calma y en profundidad. Además, cuando puedo, me suelo ayudar de un pequeño salvavidas que siempre me funciona.
18 jun 2015
Manual para la vida feliz
Desde que era pequeño procuro ir a la Feria del Libro de Madrid al menos una vez cada año. Hace años íbamos mi hermano y yo, de la mano de mi padre, a su antigua ubicación en el Paseo de Recoletos, que según he visto en la página oficial estuvo hasta el año 1967. Este año he tenido el placer de comprar, entre otros, el Manual para la vida feliz de Epicteto.
11 jun 2015
El optimismo es el arte de vivir con esperanza
Así terminaba su artículo Enrique Rojas en una más de sus habituales colaboraciones para el periódico ABC. Bajo el título de "Aprender a pensar en positivo", incluía unos consejos para ayudar a tener un pensamiento más positivo. Recomiendo leer el artículo pero para los más perezosos aquí van algunas ideas de las que incluye Rojas en su artículo.
6 jun 2015
¿El calor desmotiva?
El otro día estaba en el Metro de Madrid, como casi siempre iba leyendo el periódico, que por cierto soy de los pocos que quedan que lo van leyendo, en versión papel, en el Metro o en cualquier transporte público. Como digo, iba leyendo pero no pude evitar oír la conversación de una pareja que iba cerca de mí, discutían sobre si el calor influye en la ganas de hacer cosas y utilizaron en varias ocasiones la palabra motivación. Pensé que era una buena oportunidad para escuchar, disimuladamente, y mereció la pena.
2 jun 2015
Más sobre la empatía
En un post reciente hablaba del libro Focus de Daniel Goleman (Ver post). El otro día alguien cercano, que me lee, me comentó su pena porque en la reseña del libro no apareciera un poco más sobre el tema de la empatía.
28 may 2015
Quinto Congreso Internacional de Felicidad en el Trabajo en Galicia
Entre las noticias que incluye la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA) en su última notificación, me gustaría destacar la noticia que hace mención a la celebración del Congreso Internacional de Felicidad en el Trabajo que organiza Aedipe Galicia por quinta vez. Se celebra entre los días 10 y 11 de junio de este año 2015 en la sede de la Fundación Barrié en, A Coruña (ver página del Congreso).
15 may 2015
El amigo tóxico
La toxicidad es un concepto que lleva tiempo utilizándose en el ámbito laboral para referirse a aquellos "empleados tóxicos" que contaminan las relaciones humanas y el ambiente laboral. El problema está detectado y documentado desde hace tiempo pero la solución óptima está lejos de ser hallada. En las relaciones de amistad ocurre prácticamente lo mismo y la solución también tiene diferentes aristas que nos desconciertan porque en ellas no hay jerarquías y sí amistad y sentimientos diversos.
10 may 2015
Focus. Daniel Goleman
Un nuevo libro de Daniel Goleman, que siempre es motivo de alegría y un seguro de buena lectura. En Focus, el psicólogo y periodista, que se hizo famoso por su libro Inteligencia emocional (Ver post), fija su interés en algo tan simple pero difícil de explicar como es la atención. Se tesis es que las personas que obtienen más éxito, en cualquier disciplina, son aquellas que tienen mayor capacidad para focalizarse y prestar más atención a lo que hacen.
6 may 2015
La motivación, Capitulo XI. Conductismo III, la motivación adquirida o aprendida
Siguiendo con la Teoría de la motivación, afrontamos el tercer post sobre el conductismo (Ver Conductismo 1 y Conductismo 2 ) hablando del concepto de learning approach que se utiliza para describir la habilidad de los individuos para aprender nuevas motivaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain