Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
20 mar 2018
19 mar 2018
World Happiness Report 2018
Como otros años, en las fechas previas a la conmemoración del Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo, se publica el World Happiness Report 2018 (Descargar documento pdf) una idea promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas y publicada desde el año 2012. Este año ofrece la clasificación de 156 países según su nivel de felicidad y la de 117 países según la felicidad de sus inmigrantes, la gran novedad de este año.
14 mar 2018
Hasta siempre y gracias por compartir tu motivación
Ha muerto una persona referente por su capacidad y por su motivación para luchar por una vida con sentido. Gracias por el ejemplo y descanse en paz Stephen Hawking. Visita su página como un homenaje a alguien singular y tenaz como pocos.
8 mar 2018
La amistad y la soledad en la edad adulta
5 mar 2018
El nuevo libro de Steven Pinker
En abril del año pasado, y al hilo de algunos comentarios sobre si vivimos en una sociedad más agresiva que las precedentes, yo creo que no, hablé de Steven Pinker, psicólogo y profesor en la Universidad de Harvard (Ver post), y de su libro The Better Angels of Our Nature. Recientemente me ha sorprendido gratamente ver algunos comentarios en la prensa internacional que anuncian elogiosamente el próximo libro de Pinker.
3 mar 2018
La soledad en compañía, esa gran desconocida
Una de las grandes patologías de la sociedad moderna es la soledad. Está considerada como una de las grandes epidemias modernas como consecuencia de dos procesos que se manifiestan en paralelo, el creciente aumento de la esperanza de vida en las sociedades desarrolladas, que provoca que muchas personas mayores vivan su longevidad en solitario, y el uso intensivo de las tecnologías como medio de comunicación, unas comunicaciones que se podrían catalogar de "líquidas", parafraseando a Zygmunt Bauman.
20 feb 2018
Noticias sobre la European Network for Positive Psychology, ENPP
En el último boletín de la European Network for Positive Psychology se informa de la conclusión del plazo de admisión, el 15 de febrero de 2018, para presentar contribuciones para la novena conferencia European Conference on Positive Psychology (ECPP2018), a celebrar entre los días 27 y 30 de junio en Budapest, Hungría.
17 feb 2018
Antonio Escohotado genio y figura
El otro día vi por casualidad una entrevista a Antonio Escohotado realizada por Risto Mejide para su programa "Chester", que se emite en el canal de televisión Cuatro. Este filósofo, profesor, ya jubilado, y otras cuantas cosas más, no pasa desapercibido allá donde va o donde escribe. Se puede estar a favor o en contra de sus ideas o pensar que sus palabras son demasiado crudas pero nunca defrauda porque sus intervenciones siempre aportan algo y son entretenidas.
7 feb 2018
Algunas pistas sobre cómo encontrar sentido a la vida
Parece fácil decirlo pero para buscar sentido a la vida podría haber algunas pautas que faciliten la tarea. Esto es lo que se argumenta en un artículo de Jeremy Adam Smith, editor del boletín digital del Greater Good Science Center que intento resumir aquí. Entre otras cosas, se advierte de que si se está intentando descubrir un propósito que dé sentido a nuestra vida podría ser porque en ese momento nos sintamos aislados de otros y lo que se hace es recomendar seis pautas de comportamiento.
4 feb 2018
Nueva colección de libros sobre neurociencia y psicología
Como un síntoma más de que los temas relacionados con la neurociencia, la psicología, el cerebro y similares están de moda, y cuando esto ocurre siempre hay negocio detrás, la semana pasada se ha iniciado la publicación de una colección de libros sobre "Neurociencia y Psicología" que se vende conjuntamente con el diario EL PAÍS. Este domingo se ha vendido el segundo de la serie.
25 ene 2018
Humblebragging, el valor de la falsa modestia
El término humblebragging, una combinación de las palabras en inglés humble (modesto/humilde) y bragging (alardeando/presumiendo), ha sido estudiado en un trabajo de investigación conjunto de las universidades de Harvard y Carolina del Norte, en Chapel Hill. La expresión hace referencia a la actitud de muchas personas que alardean de humildad pero lo que indirectamente están pretendiendo es lo contrario, lo que conocemos en castellano como la falsa modestia.
18 ene 2018
Lo que se sabe actualmente sobre Mindfulness
En un reciente artículo del boletín del Greater Good Science Center se hace una recopilación de las últimas investigaciones sobre lo que se conoce de la denominada "ciencia del mindfulness"(Ver artículo). Por su interés voy a resumir aquí alguna de las cosas que en él se recogen porque aclaran algunos malentendidos y exageraciones.
13 ene 2018
Los 50 psicólogos vivos más influyentes
Se ha publicado una más que interesante lista de los 50 psicólogos vivos más influyentes. La selección la ha hecho The Best Schools, una organización independiente que se dedica a estudiar las mejores prácticas educativas en escuelas y universidades.
9 ene 2018
Y ahora el Blue Monday
Iniciamos el año con buenos propósitos. Otro año más y casi los mismos propósitos. Seguramente, una vez mas, con más propósitos de los que somos capaces de cumplir y que se irán apagando a medida que transcurra el tiempo. Algunos investigadores dicen que por febrero ya habremos perdido todas nuestras expectativas y eso nos puede abrumar o deprimir. En este contexto, se acerca lo que se conoce como Blue Monday. Lo que parece una broma o una estrategia de marketing puede que refleje una sensación nada extraña en muchos de nosotros.
19 dic 2017
No es eso lo que se espera de un "intelectual"
Pocas veces incluyo en este blog críticas negativas o descalificaciones contra ideas o personas, no es el objetivo de esta empresa, pero hay veces que uno pierde el sosiego y un detalle que para otros puede pasar inadvertido enciende en otros, en mí en este caso, todas las alarmas.
10 dic 2017
La apreciación de la belleza
Se está celebrando en el CaixaForum de Madrid un ciclo de conferencias sobre "Emociones olvidadas". Unas conferencias que pretenden ofrecer una perspectiva actualizada sobre las investigaciones más recientes en el campo de la psicología y las neurociencias en torno a algunas emociones y cómo las emociones moldean y dirigen nuestras vidas.
4 dic 2017
La motivación, Capítulo XVI. La motivación intrínseca II
Como continuación de un anterior post sobre la motivación intrínseca, enmarcado dentro de la serie de post sobre la Teoría de la Motivación, seguimos con la motivación intrínseca. Recordaremos que son aquellos comportamientos que se hacen de una forma espontánea, es decir se realiza en ausencia de cualquier influencia externa, ya sea por el placer obtenido o por el interés que nos proporciona su ejecución. En esta ocasión concretaremos sobre algunos de los principales teóricos y teorías de la motivación intrínseca.
26 nov 2017
Los beneficios de ser agradecido
Estos días se ha celebrado en los Estados Unidos de América el conocido Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day). Aquí no nos hemos cansado de recordar desde el principio los beneficios que aporta el ser agradecido (Ver post) y así la consideraban Christopher Peterson y Martin Seligman cuando la incluyeron entre las 24 fortalezas y virtudes desarrolladas por el Values in Action Institute (VIA).
17 nov 2017
Lo que la tecnología permitirá en el año 2050
Se ha celebrado estos días un interesante evento con el título de "El mundo en 2050", organizado por Materia, la web de ciencia de EL PAÍS, y OpenMind. Su objetivo ha sido analizar lo que la ciencia podría depararnos en el año 2050, un horizonte lejano pero que para ciertas cosas está relativamente cerca. En relación con esta reunión, este mismo periódico publicó el domingo 12 de noviembre varios artículos que trataban de adelantar algo de lo que se iba a tratar en esa reunión, fundamentalmente sobre la evolución de la ciencia y sus posibles implicaciones para los seres humanos.
8 nov 2017
El libro contra la muerte de Elias Canetti
Después de lo que disfruté, hace ya algunos años, con la lectura de Masa y poder de Elias Canetti, tenía grandes expectativas con la reciente edición de El libro contra la muerte. Se trata de un proyecto de Canetti que mantuvo latente durante casi toda su vida, se lo propuso cuando murió su madre, y que nunca lo cumplió. Lo que se publica ahora es una recopilación de textos sobre la muerte que son apuntes inéditos o párrafos ya publicados en otros libros suyos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain