El otro día estuve hablando con unos amig@s del tema del amor y su relación con la motivación, un tema tan interesante como subjetivo y complejo. La cuestión que se planteaba previa a toda discusión era sobre si el amor es algo real, tangible, o es solamente pura imaginación de nuestra mente en la que idealizamos el objeto amado. En este post intento resumir lo que hablamos.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
28 feb 2019
13 feb 2019
El circuito de la esperanza de Martin Seligman
Por fin salió la edición traducida del último libro de Martin E. P. Seligman, El circuito de la esperanza (The Hope Circuit. A Psychologist's Journey from Helplessness to Optimism) y aunque lo empecé a leer en inglés, lo he vuelto a leer en castellano porque siempre se escapan matices importantes cuando se usa el lenguaje más específico de la psicología. La impresión no puede ser más impactante y considero que debería ser un libro de lectura obligada en las facultades, y no solo de psicología.
3 feb 2019
El monje que promovió el mindfulness aguarda el tránsito a otra vida
En un templo budista cerca de Hue, la antigua capital de Vietnam, Thich Nhat Hanh, de 92 años de edad, espera el final de su vida y por lo tanto, según sus creencias, la transición silenciosa hacia la eternidad. Thich Nhat Hanh es el pionero de lo que se conoce como mindfulness, una forma de meditación o, según se considere, una técnica para prestar toda la atención posible en lo que hacemos en nuestra actividad diaria.
27 ene 2019
Fake news, mentiras y verdades a medias
Las omnipresentes redes sociales, con la connivencia de la prensa sensacionalista o interesada, han puesto de moda un término, fake news, que define a aquellas noticias falsas o tergiversadas que se emiten con un interés espurio. Lo grave de esta moda actual, porque siempre se han publicado noticias poco contrastadas y sobre todo en determinada prensa, es que esta costumbre se está trasladando a la comunicación entre personas y el hecho de mentir, o no decir la verdad, parece que cada vez se ve con más complacencia o permisividad social.Un fenómeno parecido y sinérgico con el de la llamada posverdad, de la que ya hablamos aquí (Ver post).
17 ene 2019
Breves respuestas de Stephen Hawking a las grandes preguntas
Hablamos hoy del libro póstumo de Stephen Hawking, Breves respuestas a las grandes preguntas, en el que se incluyen sus ideas sobre los grandes misterios del universo y su posible evolución en un futuro no tan cercano. Es una lectura que en algunos momentos puede resultar demasiado centrada en temas relacionados con la astrofísica pero, por eso aparece aquí, incluye varios capítulos muy interesantes para todos los lectores como ejemplo de motivación para luchar con tenacidad por cualquier anhelo, por lejano que se perciba.
9 ene 2019
¿Será 2019 el año de los replicantes?
Un nuevo año comienza y en Motivándote lo iniciamos con la apertura de un perfil en la red social Instagram. Los contenidos van a ser muy parecidos a los que aparecen en Facebook, es decir, además de enlaces a los post propios de este blog, referencias más dinámicas y cortas sobre temas interesantes que complementen lo que aquí aparezca.
23 dic 2018
Hay que despedir este año con agradecimiento y la suficiente motivacion para afrontar el nuevo año con optimismo
Un nuevo año se va y, afortunadamente, otro nos espera, no solo con nuevas amenazas sino también con nuevas oportunidades. El mero hecho de haber llegado hasta aquí ya supone un gran triunfo. Haber vivido un año más significa que hemos disfrutado de ese tesoro que es la vida. Sea cual sea el balance, seguro que habremos aprendido cosas nuevas que nos han fortalecido y nos harán afrontar el año 2019 con más motivación y garantías.
20 dic 2018
Cómo la psicología puede ayudar a elegir los regalos
En estas fechas en las que todo el mundo se dedica a buscar el regalo más adecuado para amigos y familiares, el Greater Good Science Center (GGSC), siempre tan acertado en sus planteamientos por lo que habrá que tenerlos en cuenta una vez más, publica en su newsletter unas recomendaciones para encontrar el regalo perfecto, que incluso pueda ayudar a fortalecer nuestras relaciones. Sus recomendaciones están basadas en estudios de investigación que se detallan en el artículo. Aquí resumo los aspectos más relevantes.
12 dic 2018
El miedo a la libertad
El libro El miedo a la libertad, de Erich Fromm, escrito cuando todavía no había terminado la segunda guerra mundial, analizaba los retos de los hombres y mujeres de aquella época que se enfrentaban a la moderna sociedad industrial. En esta nueva sociedad se plantea la paradójica disyuntiva entre libertad vs. esclavitud, fruto de la liberación de las ataduras de una sociedad tradicional eminentemente protectora. Cambia así el significado de la libertad, se manifiesta el miedo a la libertad. Fromm describe, de una forma totalmente válida en la actualidad, el porqué y el cómo de los intentos de los hombres y mujeres por evitar la libertad.
4 dic 2018
El efecto Dunning-Kruger
Leyendo este domingo un artículo en El Pais del premio Nobel de Economía, Paul Krugman, me llamó la atención una referencia que hacía al efecto Dunning-Kruger al analizar el comportamiento del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Este efecto es un fenómeno psicológico estudiado por David Dunning, de la Universidad de Cornell, y Justin Kreuger, de la Universidad de Illinois, por el que les fue concedido el premio Nobel de Psicología en el año 2000. El efecto describe cómo algunas personas malinterpretan la valoración que hacen de sus propias capacidades.
29 nov 2018
Más allá́ de 2001: Odiseas de la inteligencia
Se presenta en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid una exposición complementaria a otra dedicada a los robots de la que hablé aquí hace poco (Ver post). El punto de partida e hilo conductor de la exposición es la película de Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke, 2001: Una odisea del espacio. Este año se cumplen cincuenta años del estreno de la película y setenta desde que Arthur C. Clarke escribió El Centinela, cuento en el que basó la película. La exposición estará abierta hasta el 17 de febrero de 2019.
17 nov 2018
El combate por la felicidad. Séneca vs. La Mettrie II
Continuando con los comentarios sobre el libro El combate por la felicidad. Séneca vs. La Mettrie (Ver anterior post), después de hablar del primer contrincante, Séneca, en esta segunda parte haré referencia a las ideas del otro contendiente en la batalla, Julien Offray La Mettrie y su obra Contra Séneca o la auténtica felicidad.
11 nov 2018
El combate por la felicidad. Séneca vs. La Mettrie
Interesante propuesta la de este libro, confrontar lo que era la felicidad para Séneca, un estoico, y lo que pensaba Julien Offray La Mettrie, uno de los filósofos más ignorados y criticados de la historia, con ideas totalmente contrarias a las del estoicismo. El contraste se hace a través de una interesante introducción de Iván de los Ríos y la inclusión de dos obras de estos pensadores, Sobre la vida feliz, de Séneca (de este libro ya hablé en otra ocasión en este post) y Contra Séneca o la auténtica felicidad, de La Mettrie.
7 nov 2018
La psicología del cambio. El sesgo del status quo
Hace unos días leí un artículo en el periódico británico The Times (Ver artículo) sobre los ahorros que los consumidores podrían obtener cambiando de compañía suministradora de energía. Una empresa ha desarrollado una aplicación llamada Switchcraft para conseguir un servicio de cambio automático de suministrador. En el artículo se comenta la figura psicológica de lo que se conoce como el "status quo bias" (sesgo del status quo), de eso me gustaría hablar y de su implicación en las relaciones personales y sociales.
2 nov 2018
La disyuntiva de ser modesto o jactancioso en las redes sociales
Hablamos hace poco de la costumbre de hacer lo que se conoce como humblebragging (Ver post), es decir, de la costumbre de practicar la falsa modestia. Recientemente se ha publicado una investigación en la que se ha estudiado cómo influye en nuestras relaciones sociales el hecho de ser más o menos modestos. Sus conclusiones son muy complementarias a las del mencionado post.
22 oct 2018
NOSOTROS, ROBOTS
Este blog no es de tecnología pero de vez en cuando se incluye algún post relacionado con aspectos de la tecnología que tienen una directa influencia en el ser humano y su universo cognitivo. En esta ocasión me gustaría recomendar una visita a la exposición Nosotros, Robots.
17 oct 2018
La motivación, Capítulo XVII. La motivación intrínseca III
Siguiendo con la serie sobre la Teoría de la Motivación, en este tercer post sobre la motivación intrínseca hablamos de la teoría de la Evaluación Cognitiva (EC). La EC estudia qué aspectos pueden aumentar o disminuir la motivación intrínseca, en concreto se centra en los efectos de obtener alguna recompensa. Fue desarrollado por Edgard L. Deci y Richard M. Ryan (D&R ) en los años 80 del siglo pasado.
10 oct 2018
La importancia de conocer el cerebro para la educación
En otra ocasión he hablado aquí del proyecto Aprendemos juntos. Esta vez lo cito porque he encontrado una intervención de Rafael Yuste, neurocientifico que ya ha aparecido aquí por su participación en el proyecto BRAIN. Su intervención es muy interesante y por eso me permito recomendarlo.
5 oct 2018
IV Congreso Español de Psicología Positiva
La Sociedad Española de Psicología Positiva organiza los próximos días 17 al 20 de octubre el IV Congreso Nacional de Psicología Positiva. Se celebrará en el hotel NH Ventas de Madrid.
3 oct 2018
El poder de la imaginación cuando nos arriesgamos, según J. K. Rowling
Probablemente J. K. Rowling, autora de la famosa saga de libros de Harry Potter, emocionó a los alumnos y alumnas de la Universidad de Harvard cuando fue invitada a impartir un discurso en la ceremonia de graduación. Les animaba a utilizar su posición e influencia "para alzar la voz en nombre de aquellos que no la tienen", porque "necesitamos el poder de imaginar algo mejor, ese es vuestro privilegio y al mismo tiempo, vuestra carga". Pero este libro, que recoge aquella intervención, sin el calor del directo, queda muy lejos de emocionar o aportar algo novedoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain