Sorprendente entrevista a Aurelio Arteta en el diario EL PAIS de ayer domindo 15 de noviembre. Y digo sorprendente por su magnífica sinceridad y sabiduría. En ella habla de la felicidad y de otras muchas cosas en un espacio muy corto pero muy concreto y expresivo.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
16 nov 2015
13 nov 2015
Noticias sobre la psicología positiva en España
La Sociedad Española de Psicología Positiva (SEPP) anuncia dos eventos relacionados con la psicología positiva a celebrar próximamente en España. Por ser uno de los temas principales en este blog damos cuenta de ellos porque desde sus programas se puede extraer mucha información sobre el estado del arte de esta disciplina.
11 nov 2015
Algunos pensamientos de Enrique Rojas sobre la felicidad
Hace un tiempo estuve viendo una entrevista con Enrique Rojas en la televisión. Recuerdo que fue con ocasión de la presentación de uno de sus libros, uno de los muchos que ha publicado este prolífico psicólogo, del que alguna vez hemos hablado aquí. Tomé algunas notas de lo que dijo porque siempre tiene aportaciones muy interesantes. Las acabo de encontrar y me gustaría compartirlas pero no me acuerdo ni del programa ni de la cadena, sí recuerdo que fue antes del verano.
5 nov 2015
Antonio Muñoz Molina y las humanidades
Poco hablamos aquí de literatura, no por ganas sino porque no es el objetivo de este blog. Pero algunas veces hay cosas que merece la pena comentar por su relación con lo que sí aparece. En esta ocasión, y al hilo de lo que el otro día comenté sobre la entrega del Premio Princesa de Asturias a Emilio Lledó (Ver post), quiero llamar la atención sobre el programa de RTVE Imprescindibles del pasado sábado 30 de octubre dedicado a Antonio Muñoz Molina.
31 oct 2015
El conocimiento y la potenciación de las emociones positivas
Tenía pendiente continuar con los comentarios sobre el curso online (MOOC) de Psicología Positiva, en la Universidad de Carolina del Norte (EE:UU:), impartido por Barbara Fredrickson a través de la plataforma Coursera. Ya hablé de él en este blog.
25 oct 2015
Emilio Lledó Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2015
Qué gran alegría el hecho de que se conceda al filósofo Emilio Lledó el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2015, algo que ya se sabía hace tiempo. No deja de ser un premio más, aunque hay que reconocer que con un gran prestigio internacional por su trayectoria y por sus premiados. Pero más alegría aun es poder haber disfrutado de su discurso en la ceremonia de entrega, corto pero lleno de sabiduría.
22 oct 2015
Recuerdos de mi vida. Santiago Ramón y Cajal
Dentro de la colección de Clásicos de la ciencia y la tecnología, dirigida por el científico y divulgador José Manuel Sánchez Ron, la editorial Crítica ha publicado Recuerdos de mi vida de Santiago Ramón y Cajal, con seguridad el científico español más importante hasta ahora. Entre las numerosas aportaciones de Cajal a la ciencia se suele destacar el descubrimiento de la estructura neural del sistema nervioso, por lo que obtuvo el Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1906, compartido con Camillo Golgi.
16 oct 2015
Algunas novedades relevantes sobre psicología positiva
Como otras veces, incluyo aquí algunos temas relevantes sobre psicología positiva que me parecen interesantes para este blog. De ellas da cuenta la Internacional Positive Psychology Association (IPPA) en sus últimos comunicados.
9 oct 2015
Héctor y el secreto de la felicidad
Este pasado verano me animé a ver la película Hector and the Search for Happiness (Hector y el secreto de la felicidad). Por su título era casi obligado, por lo menos para ver una nueva perspectiva sobre la felicidad, una más. El resultado fue algo parecido a lo que me temía. Una pena aguantar tanta banalidad y tan poca originalidad.
5 oct 2015
Neurociencia de la felicidad
Ya dije en un anterior post que este verano había sido muy interesante en temas relacionados con los que aparecen en este blog. Una de las lecturas estivales fue el capítulo 5 del World Happiness REPORT 2015, del que ya hablé aquí, dedicado a los avances de la neurociencia en el conocimiento de la felicidad y el bienestar.
30 sept 2015
¿Somos conscientes de ser humanos cuando dormimos?
Hay un pensamiento que me ronda la cabeza muchas veces y desde hace tiempo. Se trata de las posibles similitudes entre lo que sentimos durante el sueño y la muerte. En cierta manera cada vez que nos despertamos es como si hubiéramos nacido otra vez porque, salvo que recordemos alguno de los últimos sueños de la noche, el estado de consciencia durante la noche es el mismo que si estuviéramos muertos, no sé si más gente le dará vueltas a este tema. Pues bien, curiosamente el otro día leí un artículo de la revista americana TIME que formaba parte de una serie de reportajes sobre ciencia. El tema esta vez era sobre lo que significa ser humano y, más concretamente, sobre la consciencia. Me recordó mucho el pensamiento del que antes hablaba.
23 sept 2015
La felicidad puede ser eso
Está claro que por muchos sesudos escritos y originales definiciones que se hayan dado a lo largo de la historia sobre la felicidad, que constantemente estamos incluyendo en este blog, como también se ha dicho, cada uno tiene su propio criterio para definir y vivir la felicidad. Me gustaría recomendar aquí la lectura de una curiosa columna del humorista Joaquín Reyes en EL PAÍS de ayer, 22 de septiembre de 2015, con el título Mi felicidad blindada.
21 sept 2015
¿Quién era Aristóteles?
Este verano ha sido especialmente fructífero en temas que creo que son interesantes para incluir en este blog. No es que esté todo el día pensando en ello pero los temas surgen y mi cabeza toma nota para cuando tenga un poco de tiempo, que últimamente no ha sido mucho. Así, igual que ya hablé de la película Del Revés en el anterior post, ahora quiero contar una conversación oída a unos jóvenes en plena adolescencia en un trayecto de autobús.
11 sept 2015
Del revés
Este verano he ido al cine, lo que últimamente es noticia, y fue para ver la última película de Pixar, Del revés (en inglés Inside Out). Por su temática y por la importante publicidad con la que se ha anunciado (incluida su presentación tan mediática en el Festival de Cannes) tenía muchas ganas de verla. El resultado no ha sido todo lo bueno que esperaba. Para resumirlo, yo creo que a los niños no les llega el mensaje que se quiere transmitir y a los mayores nos queda bastante corto.
3 sept 2015
Muere el neurólogo Oliver Sacks
Volvemos de vacaciones con la esperada y triste noticia de la muerte del neurólogo Oliver Sacks. Era un tema que se sabía, él mismo lo anunció, pero no por ello deja de ser muy triste que personas de su categoría tengan que desaparecer cuando podrían seguir aportando muchas cosas positivas para el género humano. Él se ha ido consciente y tranquilo, como lo confesaba a principios de año cuando anunció su enfermedad en The New York Times con un artículo/carta títulado My Own Life (Ver post). Sin duda, su legado, seguramente inacabado, servirá de guía y ejemplo a muchas personas.
31 jul 2015
La explicación científica de por qué comemos ciertos alimentos
La revista americana TIME despide el mes de julio con una noticia sobre la alimentación y la felicidad (Ver artículo). Me parece una buena forma de despedirnos para descansar durante el mes de agosto. En septiembre volveré con algunas cosas que tengo pendientes. Buen verano y a comer, o beber, mucha Comfort Food.
30 jul 2015
Sócrates de visita en Mérida
José María Pou no es Sócrates, ni Mario Gas es Platón o Jenofonte, ni por supuesto Mérida es el Agora de Atenas, pero no importa, la representación de Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano en el Teatro Romano, dentro del 61 Festival Internacional de teatro clásico de Mérida 2015, consiguió trasportar a los que allí estábamos a la Atenas del año 399 AC. Pudimos sentirnos como si estuviéramos asistiendo al juicio y muerte de Sócrates. Mario Gas lo consigue empleando textos de Platón, Jenofonte y Diógenes Laercio.
23 jul 2015
Manual para la vida feliz de Epicteto
Hoy me toca hablar sobre el Manual para la vida feliz de Epicteto. Como ya dije en un post anterior, Epicteto no escribió nada, como Sócrates, pero su discípulo Flavio Arriano se encargó de transcribir gran parte de sus pensamientos, afortunadamente.
8 jul 2015
Aprendiendo a aprender
Aprovechando las magníficas oportunidades que ofrecen los cursos online en su modalidad MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course), estoy realizando un curso que me gustaría recomendar a los lectores de este blog, no sólo para su propio beneficio sino también porque creo que vendrá bien para aquellos que puedan tener a sus hijos en la etapa de estudiantes. Se trata del curso Learning How to Learn disponible en la plataforma https://www.coursera.org/ e impartido por la Universidad de California en San Diego.
4 jul 2015
IV Congreso Mundial de Psicología Positiva
Como ya anunciaba aquí, se acaba de celebrar, del 25 al 28 de junio, el IV Congreso Mundial de Psicología Positiva, en Orlando (Florida, EEUU), organizado por la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA , www.ippanetwork.org).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain