13 jul 2013

Evolucionar es progresar

Hay que cambiar y transformarse, es la única manera de progresar. Aquí ya hemos hablado en otras ocasiones de lo importante que puede ser reinventarse. Es una gran verdad pero para ello hay que dejarse llevar y aprovechar las ocasiones que se nos presentan en la vida.

9 jul 2013

Técnicas de estimulación no invasiva del cerebro.

Como anunciamos en el Twitter de este blog, el pasado domingo 7 de julio se despidió por esta temporada el programa de divulgación científica de Eduard Punset Redes (programa nº 163). Con el título "Estimula tu cerebro para vivir más y mejor" volvió a aparecer el neurólogo Álvaro Pascual-Leone, de la Harvard Medical School, para hablar de las técnicas de estimulación no invasiva del cerebro. Fue uno de los mejores programas de toda la serie y muy relacionado con algunos de los temas que tratamos en este blog. Vedlo, lo recomiendo encarecidamente (Ver programa).

5 jul 2013

En busca de la felicidad

La revista americana TIME acaba de publicar un número doble especial de verano con el tema de portada dedicado a la búsqueda de la felicidad. Bajo el título "The Pursuit of Happiness" se incluyen cinco artículos que me gustaría tratar con más detalle en próximos posts. De momento puede ser buena idea leerlos directamente de la página de la revista y que cada uno juzgue por su cuenta: http://www.time.com/time/magazine/europe/0,9263,901130708,00.html.

30 jun 2013

Narciso y la empatía

Según una noticia publicada este sábado en EL PAÍS (Ver noticia), un estudio de los departamentos de psicología clínica, neurociencia afectiva, neuroimagen y psiquiatría de la Universidad Libre de Berlín ha llegado a la conclusión de que los narcisistas tienen una estructura del cerebro deferencial, presentan una disminución de materia gris en el córtex cerebral.

27 jun 2013

Otro intento de medir el bienestar

En varias ocasiones he hablado aquí de los intentos de relacionar el bienestar o la felicidad con la situación económica, por ejemplo los posts relacionados con la Felicidad Nacional Bruta (FNB) o con la economía y la felicidad. En estos días visita España Anthony Gooch, director de relaciones públicas de la OCDE, para presentar el índice para la vida mejor (OCDE Better Life Index), una nueva alternativa para medir el bienestar al margen del PIB.

23 jun 2013

BigBrain

Hace poco hablamos del proyecto Brain Activity Map, un trabajo de investigación desarrollado en Estados Unidos con el apoyo del Gobierno Federal con el que se quiere dibujar el mapa del cerebro humano, no solo para conocer mejor su funcionamiento sino también para poder tratar determinadas enfermedades del cerebro. En esta ocasión hablamos de otro proyecto similar, el BigBrain, un mapa del cerebro humano en 3D.

21 jun 2013

El autoengaño

El autoengaño es un tema que siempre me ha interesado y en este momento me apetece hablar de ello, seguramente porque recientemente he visto algunos comportamientos de personas que tienen una gran capacidad de encerrarse en el autoengaño para no afrontar la realidad, o para no hacer frente a cualquier problema que se les presente.

16 jun 2013

¿Es el existencialismo optimista o pesimista?

El otro día leí algo sobre el supuesto pesimismo de la teoría del existencialismo. Como este es un blog sobre optimismo y yo no tenía esa idea sobre los principios del existencialismo, aproveché unas pequeñas vacaciones para volver a leer el libro de Jean-Paul Sartre El existencialismo es un humanismo (Los libros de Sísifo de la editorial Edhasa). El resultado de esta más que agradable relectura es este post en el que recojo algunas de las tesis de Sartre sobre el existencialismo. Es, además, una lectura muy recomendable para entender de una forma resumida lo que significó el existencialismo y la vigencia de sus ideas.

11 jun 2013

Novedades en la Psicología Positiva

Acaba de publicarse el IPPA Newsletter de junio de 2013, el primero de este año, y me gustaría destacar algunas cosas que pueden ser de interés para los que les gusta seguir las novedades sobre la psicología positiva.

31 may 2013

La Terapia Gestalt

En varias ocasiones me han preguntado por la Terapia Gestalt y la verdad es que es un concepto que no me había despertado mucho la atención e incluso me sonaba a técnicas de autoayuda y algo de charlatanería. Por ello decidí investigar un poco más para tener una opinión un poco más consistente. Así que hoy hablamos de la Terapia Gestalt.

26 may 2013

La motivación, Capítulo VII. El mecanismo biológico de la activación (Arousal)

Seguimos con la serie de posts sobre la Teoría de la motivación a lo largo de la historia, esta vez analizamos brevemente los mecanismos de activación (Arousal). El concepto de activación se refiere a un proceso múltiple que moviliza al organismo para poner en marcha una determinada conducta. Es la segunda perspectiva biológica de la motivación de la que hablábamos en un post anterior.

15 may 2013

La relación de Dalí con el psicoanálisis y su método paranoico-critico

No es la primera vez que hablamos aquí del método paranoico-crítico de Salvador Dalí (Ver post). En esta ocasión iremos a la génesis de su método y a conocer un poco más de su relación con Sigmund Freud y Jacques Marie Emile Lacan.

12 may 2013

El interés de Dalí por la ciencia

Acaba de abrir la exposición de Salvador Dalí en el Centro de Arte Reina Sofia, después de un gran éxito en el Centro Pompidou de Paris, con el sugerente título de "Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas". Es un buen momento para hablar un poco más de las relaciones que mantuvo Dalí con las ciencias. En un primer post hablé de Dalí y su método paranoico-crítico (Ver post), volveremos con ello, ahora me interesa más su relación con las ciencias. ¿Y por qué hablar de ello en este blog?, pues porque creo que es interesante para aclarar su relación con temas que aquí hemos visto, directa o indirectamente, como son la creatividad, la percepción subjetiva o la paranoia.

6 may 2013

Algo sobre los mitos de la felicidad según Sonja Lyubomirsky

En el año 1999 un grupo de psicólogos bajo la coordinación de Martin M. E. Seligman firmaron el Manifiesto Akumal, ya hemos hablado de ello aquí. El año siguiente se redactó una segunda versión del documento, conocido como Manifiesto Akumal 2. Entre los intervinientes estaba Sonja Lyubomirsky de la que hablamos hoy porque está de actualidad.

27 abr 2013

El circulo de la motivación


Una actitud positiva es clave para ver las oportunidades que nos ofrece la vida. Eso es lo que piensa Valentín Fuster en su último libro El círculo de la motivación, Editorial Planeta, escrito con la colaboración de Emma Reverter. Se trata de un libro muy fácil de leer en el que Fuster ofrece su visión personal y su propio método de lo que debe ser la motivación personal.

23 abr 2013

Nuevas conclusiones sobre la resiliencia

Algunos psicólogos se inclinan a pensar que las experiencias desagradables pueden aumentar la resiliencia. Sin embargo, según un estudio recientemente publicado en la revista Psychological Science (de la que se informa en The Economist esta semana) parece indicar lo contrario.

16 abr 2013

El miedo a tomar decisiones

Las situaciones de la vida me ofrecen muchas oportunidades para poner en práctica cosas que han ido apareciendo en este blog o para reflexionar y encontrar nuevos contenidos. En esta ocasión me quiero referir a aquellas personas, que todos nos encontramos en nuestro camino, que son casi incapaces de tomar decisiones y siempre tratan acudir en demasía al consejo de los demás, retrasan la decisión e incluso contribuyen a que los problemas se enquisten y sean más difíciles de resolver.

9 abr 2013

La psicología organizacional de Adam Grant

Dentro de la Positive Psychology Leader Series de este año 2013, multiconferencias telefónicas realizadas por la International Positive Psychology Association (IPPA) con expertos relacionados con la psicología positiva, el jueves 4 de abril se desarrolló la correspondiente a la psicología organizacional de Adam Grant.

6 abr 2013

Brain Activity Map

El presidente de los Estados Unidos presentó la semana pasada (el 2 de abril) su apoyo al proyecto Brain Activity Map (BAM), iniciativa que hasta ahora ha desarrollado diferentes trabajos de investigación para dibujar el mapa del cerebro humano, no solo para conocer mejor su funcionamiento sino también para poder tratar determinadas enfermedades del cerebro.

3 abr 2013

La motivación, Capítulo VI. Aproximaciones biológicas a la motivación

Según comentaba en el Capítulo V de la serie Teoría de la motivación que aquí estamos desarrollando, las teorías en los primeros años del siglo XX derivaron en tres grandes áreas: explicaciones biológicas, conductistas y cognitivas. Si seguimos con las teorías biológicas, estas se suelen subdividir a su vez en tres categorías: las contribuciones genéticas, los mecanismos de activación, y los sistemas de control biológico. En este post hablo de las teorías basadas en las contribuciones genéticas.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Datos personales

Vistas de página en total