Finalizo la serie de tres posts relacionados con el último libro de Sonja Lyubomirsky (Ver post), Los mitos de la felicidad, con una referencia a lo que denomina lograr una "autobiografía coherente".
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
26 sept 2014
20 sept 2014
¿Está Internet cambiando nuestra mente?
A una neuróloga británica, Susan Greenfield, le llamo la atención una foto mientras estaba explorando por las redes sociales. Era la de una pareja que estaba fundida en un abrazo dentro de un tren en Hong Kong. Lo curioso era que cada uno de ellos tenía la cabeza apoyada sobre el hombro del otro mientras miraba el teléfono móvil que sujetaba a la espalda del otro. Es fácil imaginar la escena y esbozar una sonrisa, o no!
17 sept 2014
Más sobre la culebrilla del verano
La presidenta de la Sociedad Española de Psicología Positiva ha respondido en
una carta a la directora de "Materia" a las críticas descalificadoras realizadas a la psicología positiva, que aqui recogimos en un anterior post.
13 sept 2014
Es mejor acumular experiencias que cosas materiales
Como dije a raíz del post sobre el libro Los mitos de la felicidad de Sonja Lyubomirsky, quería desarrollar más en detalle algunos temas de su libro. Después de hablar sobre lo que llama "la caída ultradiana" me gustaría hablar ahora de su recomendación de vivir experiencias como algo más positivo que acumular cosas materiales.
12 sept 2014
Una culebrilla de verano
Este verano mi buen amigo Ezequiel me mandó un enlace para que leyera un artículo que, con el agresivo título de Un aficionado desmonta la millonaria industria de la "ciencia de la felicidad", hacía referencia a un ingeniero informático que pretendía haber desmontado las teorías de Barbara Fredrickson (que califica de pseudociencia) y, por extensión, de toda la psicología positiva, nada menos! Como prometí leerlo y poner algo en este blog pues aquí está mi humilde opinión al respecto.
7 sept 2014
Retorno a Los Ensayos de Michael de Montaigne
Volvemos a la actividad después de un feliz verano. Han ocurrido cosas muy interesantes que iré desgranando poco a poco. De momento quisiera compartir la enorme satisfacción que ha supuesto poder leer, por fin enteros!, Los Ensayos de Michael de Montaigne, todo gracias a un regalo de cumpleaños que recibí.
31 jul 2014
Los límites emocionales en las relaciones personales
Hoy voy a recomendar un artículo aparecido en la Harvard Business Review con el título The Emotional Boundaries You Need at Work. Está escrito por Greg McKeown y me lo recomendó el otro día mi amigo Pablo, gracias. Esta vez no lo incluyo en el apartado de "Recomendaciones" porque creo que merece la pena dedicarle un post específico. El artículo en cuestión (Ver artículo) se refiere a cómo gestionar mejor nuestras relaciones, tanto en el trabajo como en casa, mediante el establecimiento de dos filtros, uno para protegernos de los otros y otro para proteger a las otras personas de nosotros mismos.
28 jul 2014
Los dones de la imperfección. Brené Brown
Estando en una librería me llamo la atención este libro y lo compré. Lo empecé a leer con un poco de aprensión por su cierto tono de autoayuda. Afortunadamente, tengo que decir que me ha sorprendido por la facilidad de la autora en aplicar sus trabajos de investigadora a hechos muy reales y, sobre todo, por su capacidad para dar consejos y animar a perder la vergüenza y tratar de disfrutar de la vida.
21 jul 2014
La caída ultradiana
Como dije en un post anterior relativo al último libro de Sonja Lyubomirsky, Los mitos de la felicidad, voy a dedicar un poco más de atención a varios temas que desarrolla en su magnífico libro. El primero será sobre lo que denomina "la caída ultradiana".
28 jun 2014
Los mitos de la felicidad. Sonja Lyubomirsky
Acabo de disfrutar muchísimo leyendo este libro, Los mitos de la felicidad de Sonja Lyubomirsky, conocida ya en este blog. No puedo decir otra cosa, es un libro excelente que sorprende por la autoridad con la que habla y lo claro y acertado de sus planteamientos, sobre todo viniendo de una psicóloga relativamente joven. Actualmente es profesora de psicología en la Universidad de California. Se graduó summa cum laude por la Universidad de Harvard en 1989 y se doctoró en psicología social y de la personalidad en la Universidad de Stanford en 1994. Ahora está considerada como una de las grandes expertas en felicidad en el mundo. Recuerdo que ya tuvo mucho éxito con su anterior libro La ciencia de la felicidad.
25 jun 2014
Howard Gardner en el programa Redes de Eduard Punset
Hace unos días, Eduard Punset compartió en su Facebook un enlace para visionar una entrevista con Howard Gardner que grabó para su programa Redes. Con el títullo "De las inteligencias múltiples a la educación personalizada" se emitió en el año 2011 pero merece la pena recuperarllo, y así lo hacemos desde aquí.
21 jun 2014
Encuesta de Condiciones de Vida 2013 del INE
Se acaba de publicar la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), que incluye un Módulo de Bienestar cuya principal conclusión es que los españoles se dan una nota media a sus vidas de 6,9 puntos sobre 10.
19 jun 2014
La motivación, Capítulo IX. El conductismo I
Seguimos con la Teoría de la motivación, tenía el tema un poco abandonado. Toca ahora hablar de las explicaciones conductistas de la motivación, un tema complejo y extenso, difícil de resumir, por lo que me ha parecido conveniente dividirlo en tres y así se hace menos denso.
13 jun 2014
Nuevos avances en el conocimiento de la relación entre genes e inteligencia
Como se puede leer en un reciente artículo de The Economist (Ver artículo), un estudio desarrollado en la Universidad de California sobre el deterioro cognitivo producido por el envejecimiento ha evidenciado, de forma indirecta, que una proteína codificada por un determinado gen podría facilitar un incremento en el coeficiente de inteligencia de los humanos.
28 may 2014
Novedades de la Internacional Positive Psychology Association (IPPA)
Para aquellos que estén interesados en la psicología positiva, la Internacional Positive Psychology Association (IPPA) anuncia en su último boletín varios eventos que pueden tener bastante interés. Se trata de varias conferencias en las que la psicología positiva es el tema principal y de la siguiente actividad dentro de las Positive Psychology Leader Series del año 2014 (Ver post).
22 may 2014
La importancia del mindfulness
En un post anterior hablé sobre un artículo acerca del mindfulness (Ver post) prometiendo ampliar la información pero lo iba dejando...aquí está por fin. Aconsejaba leerlo y espero que se haya hecho así porque es muy interesante. Para los que no lo han hecho en este post intento hacer un resumen de algunas cosas que me han resultado interesantes.
18 may 2014
Anthony Grant en la Positive Psychology Leader Series 2014
Continua la Positive Psychology Leader Series del año 2014 (Ver post) con la intervención de Anthony Grant, profesor de la Universidad de Syney, Australia. En el año 2000 Grant fundó la primera unidad a nivel mundial de psicología del coaching, dentro de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sydney, siendo su actual director. En 2009 fue galardonado con el " Vision of Excellence Award " de la Universidad de Harvard por su trabajo pionero en ayudar a desarrollar una base científica sobre el coaching.
10 may 2014
Primer Congreso mundial sobre el bienestar
Como no podría ser menos, estaré atento a los resultados del CONGRESO MUNDIAL SOBRE EL BIENESTAR (http://www.congresodelbienestar.es/index.php). Un poco ampuloso el título pero por lo que se está anunciando y los participantes previstos necesariamente tiene que ser interesante. Lo organiza el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera los días 16, 17 y 18 de mayo.
7 may 2014
Segundo Congreso de la Sociedad Española de Psicología Positiva
La Sociedad Española de Psicología Positiva celebra los próximos días 8 a 10 de mayo el II Congreso Nacional de Psicología Positiva en Oropesa del Mar (Castellón).
5 may 2014
Brain Games en Televisión Española
Ayer se pudo ver en la televisión (La 2 de RTVE) el primer capítulo de la serie "Brain Games" que trata sobre cómo funciona la mente y cómo se puede estimular para aprovechar todo su potencial. Es francamente interesante y recomendable por su lenguaje sencillo y pedagógico. Se podrá ver todos los domingos a las 20.00 h en La 2, o bien en la web rtve.es en "A la carta".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain