Otro libro más sobre felicidad, en este caso se trata de un trabajo divulgativo sobre filosofía, de Frédéric Lenoir, que ha tenido un gran éxito de ventas en Francia. Lenoir es filósofo, sociólogo e historiador de las religiones, investigador en l'École des hautes études en sciences sociales (EHESS) desde 1991, autor de numerosos libros, además de productor de programas de televisión y director de la revista Le Monde des religions.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
30 oct 2014
24 oct 2014
La IPPA anuncia interesantes novedades en su página web: Webinar y Hopelab
La Internacional Positive Psychology Association (IPPA) acaba de poner en línea su nueva página web, con la que pretende mejorar su objetivo de ser una plataforma para conocer y participar en todo lo relacionado con la psicología positiva. Además, aprovechan para anunciar su IV Congreso Mundial sobre Psicología Positiva, que se celebrará del 25 al 28 de junio de 2015 en Lake Buena Vista, Florida, EE.UU.
18 oct 2014
Los marshmallow siguen endulzando la vida de los psicólogos
Cuando en los años 60 del siglo pasado Walter Mischel realizó el experimento conocido como The Marshmallow Test (las conocidas golosinas masmelos o nubes en español), que trataba de investigar la respuesta de unos niños de aproximadamente cinco años a lo que se llama la gratificación aplazada, no podía pensar la repercusión que posteriormente tuvo y menos todavía que a sus 84 años escribiría un libro con nuevos datos y enseñanzas de aquel experimento.
17 oct 2014
José Antonio Marina se sienta en el sofá
Casualidades de la vida, estaba escribiendo un post sobre el nuevo libro de Walter Mischel, en el que hace nuevas aportaciones a los resultados de su The Marshmallow Test, cuando me sorprendió ver a José Antonio Marina hablar de ese tema en una más que interesante conversación con Risto Mejide en su programa Viajando con Chester.
10 oct 2014
La falta de sueño perjudica al cerebro
Terminaba el post anterior (Ver post) con un comentario del psiquiatra americano Allen Frances sobre los hábitos de sueño de los españoles. Según él, sufrimos una falta grave de sueño y eso provoca ansiedad e irritabilidad "porque el cerebro elimina toxinas por la noche y la gente que duerme poco tiene problemas, tanto físicos como psíquicos". Ese mismo día aparecía en El Cultural de EL MUNDO un interesantísimo artículo sobre el mismo tema, con el título de El cerebro de Morfeo.
4 oct 2014
El Estado del malestar
El pasado domingo, 28 de septiembre, se publicó en EL PAÍS un interesante reportaje monográfico, con el título de El Estado del malestar, en el que se incluyen cuatro artículos relacionados con el aumento que se está produciendo en los últimos años en el consumo de medicamentos psiquiátricos, sin justificación según los expertos.
26 sept 2014
Lograr una coherencia autobiográfica
Finalizo la serie de tres posts relacionados con el último libro de Sonja Lyubomirsky (Ver post), Los mitos de la felicidad, con una referencia a lo que denomina lograr una "autobiografía coherente".
20 sept 2014
¿Está Internet cambiando nuestra mente?
A una neuróloga británica, Susan Greenfield, le llamo la atención una foto mientras estaba explorando por las redes sociales. Era la de una pareja que estaba fundida en un abrazo dentro de un tren en Hong Kong. Lo curioso era que cada uno de ellos tenía la cabeza apoyada sobre el hombro del otro mientras miraba el teléfono móvil que sujetaba a la espalda del otro. Es fácil imaginar la escena y esbozar una sonrisa, o no!
17 sept 2014
Más sobre la culebrilla del verano
La presidenta de la Sociedad Española de Psicología Positiva ha respondido en
una carta a la directora de "Materia" a las críticas descalificadoras realizadas a la psicología positiva, que aqui recogimos en un anterior post.
13 sept 2014
Es mejor acumular experiencias que cosas materiales
Como dije a raíz del post sobre el libro Los mitos de la felicidad de Sonja Lyubomirsky, quería desarrollar más en detalle algunos temas de su libro. Después de hablar sobre lo que llama "la caída ultradiana" me gustaría hablar ahora de su recomendación de vivir experiencias como algo más positivo que acumular cosas materiales.
12 sept 2014
Una culebrilla de verano
Este verano mi buen amigo Ezequiel me mandó un enlace para que leyera un artículo que, con el agresivo título de Un aficionado desmonta la millonaria industria de la "ciencia de la felicidad", hacía referencia a un ingeniero informático que pretendía haber desmontado las teorías de Barbara Fredrickson (que califica de pseudociencia) y, por extensión, de toda la psicología positiva, nada menos! Como prometí leerlo y poner algo en este blog pues aquí está mi humilde opinión al respecto.
7 sept 2014
Retorno a Los Ensayos de Michael de Montaigne
Volvemos a la actividad después de un feliz verano. Han ocurrido cosas muy interesantes que iré desgranando poco a poco. De momento quisiera compartir la enorme satisfacción que ha supuesto poder leer, por fin enteros!, Los Ensayos de Michael de Montaigne, todo gracias a un regalo de cumpleaños que recibí.
31 jul 2014
Los límites emocionales en las relaciones personales
Hoy voy a recomendar un artículo aparecido en la Harvard Business Review con el título The Emotional Boundaries You Need at Work. Está escrito por Greg McKeown y me lo recomendó el otro día mi amigo Pablo, gracias. Esta vez no lo incluyo en el apartado de "Recomendaciones" porque creo que merece la pena dedicarle un post específico. El artículo en cuestión (Ver artículo) se refiere a cómo gestionar mejor nuestras relaciones, tanto en el trabajo como en casa, mediante el establecimiento de dos filtros, uno para protegernos de los otros y otro para proteger a las otras personas de nosotros mismos.
28 jul 2014
Los dones de la imperfección. Brené Brown
Estando en una librería me llamo la atención este libro y lo compré. Lo empecé a leer con un poco de aprensión por su cierto tono de autoayuda. Afortunadamente, tengo que decir que me ha sorprendido por la facilidad de la autora en aplicar sus trabajos de investigadora a hechos muy reales y, sobre todo, por su capacidad para dar consejos y animar a perder la vergüenza y tratar de disfrutar de la vida.
21 jul 2014
La caída ultradiana
Como dije en un post anterior relativo al último libro de Sonja Lyubomirsky, Los mitos de la felicidad, voy a dedicar un poco más de atención a varios temas que desarrolla en su magnífico libro. El primero será sobre lo que denomina "la caída ultradiana".
28 jun 2014
Los mitos de la felicidad. Sonja Lyubomirsky
Acabo de disfrutar muchísimo leyendo este libro, Los mitos de la felicidad de Sonja Lyubomirsky, conocida ya en este blog. No puedo decir otra cosa, es un libro excelente que sorprende por la autoridad con la que habla y lo claro y acertado de sus planteamientos, sobre todo viniendo de una psicóloga relativamente joven. Actualmente es profesora de psicología en la Universidad de California. Se graduó summa cum laude por la Universidad de Harvard en 1989 y se doctoró en psicología social y de la personalidad en la Universidad de Stanford en 1994. Ahora está considerada como una de las grandes expertas en felicidad en el mundo. Recuerdo que ya tuvo mucho éxito con su anterior libro La ciencia de la felicidad.
25 jun 2014
Howard Gardner en el programa Redes de Eduard Punset
Hace unos días, Eduard Punset compartió en su Facebook un enlace para visionar una entrevista con Howard Gardner que grabó para su programa Redes. Con el títullo "De las inteligencias múltiples a la educación personalizada" se emitió en el año 2011 pero merece la pena recuperarllo, y así lo hacemos desde aquí.
21 jun 2014
Encuesta de Condiciones de Vida 2013 del INE
Se acaba de publicar la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), que incluye un Módulo de Bienestar cuya principal conclusión es que los españoles se dan una nota media a sus vidas de 6,9 puntos sobre 10.
19 jun 2014
La motivación, Capítulo IX. El conductismo I
Seguimos con la Teoría de la motivación, tenía el tema un poco abandonado. Toca ahora hablar de las explicaciones conductistas de la motivación, un tema complejo y extenso, difícil de resumir, por lo que me ha parecido conveniente dividirlo en tres y así se hace menos denso.
13 jun 2014
Nuevos avances en el conocimiento de la relación entre genes e inteligencia
Como se puede leer en un reciente artículo de The Economist (Ver artículo), un estudio desarrollado en la Universidad de California sobre el deterioro cognitivo producido por el envejecimiento ha evidenciado, de forma indirecta, que una proteína codificada por un determinado gen podría facilitar un incremento en el coeficiente de inteligencia de los humanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain