Cuando Maslow formula su teoría de la motivación, que presentó por primera vez en 1942 en una sociedad psicoanalítica y publicó en 1954 en el libro ya comentado (ver libros recomendados), a parte de las 17 proposiciones previas que consideraba como las bases fundamentales para un teoría verdaderamente humana de la motivación (las veremos en otro post), añade a la jerarquía de las necesidades ciertas precondiciones y características de las necesidades básicas, así como ciertas aclaraciones sobre las necesidades cognitivas básicas.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
30 sept 2012
26 sept 2012
Teoría de la motivación de Maslow I. La jerarquía de las necesidades básicas
La teoría de la motivación de Maslow está sustentada en 17 proposiciones que deben tenerse bien presentes para entender esta teoría (las veremos en un próximo post). Estas proposiciones incluyen desde su concepción del individuo como un todo integrado y organizado (holístico) hasta la relevancia que para la motivación tienen las capacidades humanas superiores. En ellas, Maslow animaba a estudiar no sólo a personas enfermas sino que apostaba porque los teóricos de la motivación debían tener una orientación más positiva, de ahí que sea considerado como uno de los precursores de la psicología positiva.
20 sept 2012
Platón y la memoria
De vez en cuando me gusta repasar los clásicos griegos, aunque solo sea para alternar con otro tipo de lecturas. Este verano he estado releyendo algunos textos en los que me he encontrado con dos referencias a la memoria que me gustaría compartir aquí (No es la primera vez que aparece aquí algo sobre la memoria, ver post). Me estoy refiriendo a la representación que se tenía de la memoria en la antigua Grecia y, muy relacionado con ello, a algunos comentarios que Platón pone en boca de Sócrates en su diálogo Teeteto.
18 sept 2012
Murió Thomas Szasz
Aunque sólo sea para dejar constancia de una de esas personas que marcan hitos en la evolución del pensamiento humano, conviene que recordemos aquí que el 8 de septiembre falleció Thomas Szasz, a los 92 años. Y ¿quién era Thomas Szasz?
8 sept 2012
Abraham Harold Maslow
En el post en el que hablaba de las razones para mantener este blog hice una mención a Abraham H. Maslow y me di cuenta de que aquí hemos hablado muy poco de él, siendo uno de los causantes de que yo esté aquí, junto con Seligman y alguno más. Creo que ha llegado el momento de hablar un poco de él, seguro que vendrá bien, y más adelante me extenderé en su teoría de la "jerarquía de las necesidades".
2 sept 2012
Vivir es un asunto urgente

1 sept 2012
Razones para motivar
Este verano un amigo me preguntó por este blog y por los motivos que me impulsan a mantenerlo. Creo que es un buen momento para hablar sobre ello. Además me apetece dejar por escrito lo que aquella pregunta me ha hecho reflexionar durante este mes de agosto.
28 jul 2012
Daniel Kahneman
Con motivo de la reciente publicación en España por Editorial Debate del libro Pensar rápido, pensar despacio, del que hablaré en un próximo post, hoy me apetece hablar de su autor, Daniel Kahneman. Kahneman es conocido, entre otras cosas, por ser el primer galardonado con el premio Nobel de Economía sin ser economista. Es catedrático de Psicología de la Universidad de Princeton pero le dieron el Nobel en el año 2002 por sus estudios sobre el comportamiento intuitivo y racional de las personas en la toma de decisiones en momentos de riesgo e incertidumbre.
24 jul 2012
La curación emocional
Hace unas semanas, rebuscando en un contenedor de libros en oferta de una librería de Madrid, encontré el libro "La curación emocional" de David Servan-Schreiber. El libro se publicó en el año 2003 pero allí estaba nuevo y a estrenar (lo digo por el olor del libro, yo siempre huelo los libros antes de nada). Lleva el subtítulo de "Acabar con el estrés, la ansiedad y la depresión sin fármacos ni psicoanálisis" y ¿cuál era el precio?, pues a 1€, una ganga que no podía dejar pasar. Lo he leído y es el mejor euro invertido en mucho tiempo.
18 jul 2012
Aprender a ser optimistas con el método ABCDE
Volvemos otra vez con el optimismo. Nos podemos preguntar si se puede aprender a ser optimistas. Definitivamente SI, no lo digo yo claro, lo dicen todos los psicólogos que están trabajando en el campo de la psicología positiva. Se puede enseñar a una persona a cambiar su estilo explicativo (en esto nos fijamos una vez más en Martin Seligman, ver el post en el que hablaba de esto) a través de la terapia cognitiva.
13 jul 2012
Reinventarse
Todos hemos tenido etapas de reinvención, y seguramente tendremos en el futuro otras tentaciones o posibilidades de pensar en nuevas aventuras Ya sea por circunstancias externas o por que realmente nos lo planteamos como algo pensado y planificado, es una buena manera de renovarse, coger oxígeno, y crecer, aunque el resultado no sea lo que esperabamos, conviene intentarlo otra vez.
6 jul 2012
El estudio del optimismo
Hablamos hoy un poco más sobre el optimismo, es un tema principal en la psicología positiva y dará para muchas intervenciones. Ya comenté que está demostrado que las personas optimistas suelen tener mejor humor, mejor salud y tienden a tener más éxito en la vida. Al ser una característica de la personalidad, el optimismo determina la forma en que vemos las cosas y cómo se afrontan los malos momentos.
30 jun 2012
La inteligencia emocional
Está aceptado que la inteligencia emocional es aquella parte de la inteligencia del ser humano que está más relacionada con las habilidades sociales, la empatía y la que nos ayuda a gestionar adecuadamente nuestras emociones y las de nuestros semejantes.
27 jun 2012
Lo que no es psicología positiva
Cada día se habla más de la psicología positiva, bien!, pero, precisamente por eso, se empieza a frivolizar con sus objetivos e instrumentos para caer nuevamente en la creencia de que se está hablando de algo así como un ejercicio de autoayuda, o se van filtrando de forma casi imperceptible métodos cuasi-esotéricos o espirituales que prometen y aseguran la felicidad de forma oportunista.
24 jun 2012
Lo que fue el "Ahora tú"
Asistí el sábado pasado, día 23 de junio, al encuentro "Ahora tú" en el IFEMA de Madrid y tengo que confesar que, dejando al margen el folclore asociado y los fines lucrativos a través de una exitosa (doy fe!) venta y firma de libros y discos de los participantes, me gustó mucho y disfruté de las excelentes intervenciones. Aquí reflejo algo de lo que allí ocurrió.
16 jun 2012
La importancia de la voluntad
El viernes 15 de junio se ha publicado en EL MUNDO un interesantísimo artículo de opinión de Enrique Rojas con el título "La importancia de la voluntad". Como siempre, este catedrático de Psiquiatría expone de una forma muy clara sus ideas sobre la voluntad y su influencia en conseguir lo que uno se propone. su principal conclusión es que "El que tiene educada la voluntad verá que sus sueños se irán convirtiendo en realidad".
13 jun 2012
Ahora tú
Los días 22 y 23 de junio se ha organizado en Madrid un interesante encuentro en el que bajo el título de "Ahora tú" se pretende dar respuesta a la pregunta ¿Qué pasaría si el futuro fuera una elección? Por las personas que intervendrán y por los temas a tratar creo casi obligado reflejarlo aquí, ya veremos los resultados pero tiene buena pinta.
31 may 2012
La motivación, Capítulo IV. Evolución y motivación
Damos un paso más en la Teoría de la motivación. Antes de adentrarnos en la psicología más moderna voy a hacer una referencia a un paso muy importante en la investigación del comportamiento humano como es la teoría de la evolución, y lógicamente de Charles R. Darwin.
27 may 2012
La escuela positiva
En el último número del newsletter (Volume 5, Issue 2, May 2012) de la International Positive Psychology Association (IPPA) se habla de la aplicación de la psicología positiva en la educación. En varios artículos se trata de definir lo que es la "Escuela positiva" y se detalla cómo se están poniendo en práctica en el sistema educativo las últimas investigaciones sobre la psicología positiva.
18 may 2012
Verdad, belleza y bondad reformuladas

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain