26 nov 2011

Ser responsable

El otro día, leyendo la crónica del homenaje civil que se organizó a Javier Pradera, en el tanatorio de Tres Cantos en Madrid, hubo una referencia a la responsabilidad de los humanos que me hizo recordar una cita de Jean Paul Sartre que ya he incluido aquí en varias ocasiones (lo de que somos semicómplices y semivíctimas de lo que nos ocurre) y me apetece decir algo más sobre el tema.

22 nov 2011

Los sentimientos según Max Scheler

Leyendo el libro de Enrique Rojas que recientemente incluí en la sección de "Libros recomendados" (Una teoría de la felicidad. Enrique Rojas. Editorial Dossat) me encontré una referencia sobre la teoría del filósofo Max Scheler sobre los sentimientos. Me parece interesante incluir aquí una breve reseña porque es una idea que es muy utilizada en psiquiatría.

19 nov 2011

La motivación de la conducta

Un día de esta semana, como casi todos los días, estaba oyendo la Ser y pude escuchar a José Antonio Marina hablando sobre la motivación de los hijos. Como siempre estuvo muy interesante y didáctico.

14 nov 2011

Primera aproximación a Dalí y su método paranoico-crítico

Ya lo dije al principio, Dalí es para mí referente de muchas cosas. Para empezar, mi juventud está muy ligada al seguimiento de este genio, incluidas visitas a Cadaqués/Port Lligat, Púbol, Figueres, etc. Más allá de las consideraciones artísticas sobre Dalí, para este blog me interesa más escribir algo sobre sus ideas relacionadas con el psicoanálisis y la paranoia y su influencia tanto en los procesos creativos como en la interpretación de la realidad, fundamentalmente a través del método paranoico-crítico.

12 nov 2011

Criterios para elegir las fortalezas en la VIA 24

En el post sobre Bases teóricas de la VIA 24, comentaba que Seligman y Petersen (S&P) fijaron algunos criterios para incluir las fortalezas del carácter en su lista de la VIA 24. Son 10 criterios que las fortalezas elegidas debían satisfacer en gran parte.

5 nov 2011

La basura emocional

Hago referencia aquí a un interesante artículo publicado en EXPANSIÓN en el que se habla de David J. Pollay, conferenciante, creador y presentador del programa de televisión The Happiness Answer y director ejecutivo de la Asociación Internacional de Psicología Positiva y autor de Reciclaje emocional (Editorial Zenith / Planeta), un libro sobre la basura emocional.

31 oct 2011

Seamos amables

Interesante artículo en el suplemento de La Vanguardia, del sábado 29 de octubre del 2011, con el título "Sea amable (vivirá más y mejor)" sobre la amabilidad como fuente inagotable de recursos que conducen al éxito. Nos hace más fuertes, más sanos, más felices, más seductores y más creativos. En tiempos de crisis, mejor derrocharla que recortarla para obtener placer y bienestar.

29 oct 2011

La Autoayuda

En este blog no daremos cancha a la denominada "Autoayuda". Me refiero a ciertos manuales que proliferan desde hace unos años cargados de lugares comunes sobre procedimientos de autoayuda recomendados por el autor sin conocer ni a las personas ni sus problemas. Claro que casi es peor que ese conocimiento se produzca porque entonces entraría en funcionamiento el juego hipnótico-deductivo con el que se pretende sonsacar información que luego es utilizada con fines lucrativos.

24 oct 2011

Howard Gardner Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011

Como algunos habrán observado, en la reciente entrega de los Premios Príncipe de Asturias había un "amigo" de este blog (además de la gran personalidad de Leonard Cohen del que seguro que pronto diré algo). Se trata de Howard Gardner Premio de Ciencias Sociales 2011. Ya había aparecido aquí en dos ocasiones (El espíritu creativo según Goleman y Las siete inteligencias de Howard Gardner) y con motivo de la entrega de los Premios es bueno recordar algo de este profesor, mundialmente conocido porque en los años 80 formuló la teoría de las inteligencias múltiples y su aplicación al campo de los procesos de aprendizaje y la formación del liderazgo.

15 oct 2011

La creatividad está de moda

Hemos hablado aquí varias veces de la creatividad (Ver "Creatividad") . Me gustaría recomendar dos cosas al respecto. Primero el congreso que se celebra la semana que viene organizado por Eduard Punset en el que van a participar 21 mentes privilegiadas que durante 21 minutos cada uno expondrán sus pensamientos. El segundo es un artículo que se publicó el viernes 14 de octubre en El Cultural de El Mundo.

7 oct 2011

Se fue Steve Jobs.....


No se trata de divinizar a nadie pero tengo muy claro que si hubieran existido unos cuantos Steve Jobs el mundo sería otro. ¿Cuál es la principal razón para pensar esto?, es sencillo, es por su capacidad de innovar, su creatividad, por su amor a lo que estaba creando, por su lucha y por su capacidad de comunicación, de todo ello hemos hablado aquí así que no hay más que bucear un poco en el blog para encontrar la razón de este pequeño homenaje.

1 oct 2011

La motivación, Capítulo II. La filosofía

Si seguimos la línea iniciada en el Capítulo I de la Teoría de la motivación, hoy toca hablar de la aportación de los filósofos en las teorías sobre la motivación. Lógicamente, a lo largo de la historia del pensamiento la opinión de los filósofos ha tenido mucha influencia, sobre todo en los primeros tiempos en los que otras disciplinas estaban menos desarrolladas y la filosofía era casi el centro de desarrollo del pensamiento humano.

24 sept 2011

Bases teóricas de la VIA 24

He mencionado en varias ocasiones la VIA 24 Inventory of Strengths (las siglas significan Values in Action Institute), un cuestionario que mide el grado en que un individuo posee cada una de las 24 fortalezas y virtudes definidas en este modelo. No está de más pararse un momentito y explicar algo de su génesis.

23 sept 2011

La Universidad de Valladolid impartirá el primer Curso de Especialista en Psicología Positiva

Para que se vea la importancia de los temas que tratamos aquí, en este mes de septiembre se ha anunciado que la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid impartirá en el curso 2011-2012 el Curso de Especialista en Psicología Positiva y del Sentido del Humor: Perspectivas y Aplicaciones en la Práctica Profesional.

15 sept 2011

La importancia de comunicar con eficacia

Todos somos conscientes de lo importante que es la comunicación, no sólo en las relaciones personales sino también en el ámbito laboral. En la sociedad actual, tan competitiva, definida por muchos como Sociedad de la Información y del Conocimiento, esta importancia se ha convertido en una necesidad. Hay que conocer y comunicar con eficacia y si no se tienen las habilidades necesarias es necesario adquirirlas.

11 sept 2011

Más sobre la economía de la felicidad

Cuando tenía pensado y casi escrito el anterior post se publicó en EL PAÍS un interesantísimo artículo sobre la economía de la felicidad escrito por Jeffrey D. Sachs, que entre otras cosas es asesor especial del secretario general de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recomiendo encarecidamente su lectura porque habla de un nuevo concepto que están manejando los economistas más concienciados con el desarrollo sostenible: la Felicidad Nacional Bruta (FNB) en lugar de utilizar el Producto Interior Bruto (PIB).

8 sept 2011

Economía de la felicidad

Viajando este verano cayó en mis manos un artículo del New York Times que creo interesante comentar aquí brevemente. Publicado el 16 de agosto por Bryan Caplan, profesor de la George Mason University y autor de Selfish Reasons to Have More Kids, el artículo reflexionaba sobre los esfuerzos que están haciendo los economistas y los psicólogos para desvelar los secretos de la felicidad y, en concreto, criticaba el libro The Happiness Equation. The Surprising Economics of Our Most Valuable Asset (La ecuación de la felicidad. La sorprendente economía de nuestro activo más valioso) de Nick Powdthavee, economista conductual de origen tailandés especializado en la economía de la felicidad.

5 sept 2011

Las siete inteligencias de Howard Gardner

Comentada en el libro de Daniel Goleman El espíritu creativo la teoría de las siete inteligencias de Howard Gardner me ha parecido una buena herramienta de análisis y fomento de la creatividad.

4 sept 2011

El espíritu creativo según Goleman

Este verano he leído el libro de Daniel Goleman "El espíritu creativo" cuya conclusión principal es que todos podemos ser creativos, tanto las personas como las organizaciones, todo consiste en fomentarlo y organizarlo de la manera adecuada. El libro analiza el proceso creativo y trata de aclarar cómo se pueden liberar las potencialidades creativas, huyendo de los "asesinos de la creatividad" que nos bloquean y utilizando la imaginación y asumiendo riesgos.

1 sept 2011

Interesante artículo sobre el mal humor

Durante este mes de agosto ha habido muchas cosas interesantes que iremos desgranando poco a poco. Para empezar hago referencia a un interesante artículo que se pulicó el día 26 en LA VANGUARDIA con el título de "¿De dónde viene el mal humor?", que viene muy bien como contrapunto al último post publilcado en este blog antes del verano sobre el buen humor.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Datos personales

Vistas de página en total