Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
24 ene 2017
Maestros de la sabiduría
Se está celebrando un interesante ciclo de conferencias en la Fundación Juan March en Madrid sobre los Maestros de la sabiduría. Son cinco conferencias sobre maestros, profetas o sabios que convivieron en una época antigua y que, muy probablemente, sin estar en comunicación, hablar idiomas muy diferentes y vivir en lugares geográficamente alejados se plantearon preguntas similares.
19 ene 2017
La vejez epicúrea en el mural de Enoanda
Como ya dije (Ver post), en el libro de Carlos García Gual, El sabio camino hacia la felicidad, en el que se traducen los textos recuperados del mural construido por Diógenes de Enoanda con los pensamientos de Epicuro, hay un interesante capítulo dedicado a la vejez, Sobre la vejez (contra los que dicen que la vejez es un mal), que se cree que fue escrito por el propio Diógenes. La vejez es un tema que ya he tratado aquí alguna vez (Ver) y que debería ser tenido muy en cuenta por todos, no por el hecho en sí sino por la forma de considerarla y afrontara.
12 ene 2017
Sobrevivir en la sociedad líquida de Bauman
Aunque solo sea por su concepto de la "modenidad liquida", Zygmunt Bauman, sociólogo y filósofo de origen polaco y nacionalidad británica, pasará a la historia por sus últimos años de creatividad contestataria con la que trataba de alertarnos sobre los riesgos de la sociedad moderna y tratar de evitarlos. Su muerte hace dos días en Leeds deja pendiente muchas de sus advertencias pero también muchas dudas de por qué ahora parece que todo el mundo reconoce su trabajo e intenta en alguna medida apropiarse de sus ideas.
10 ene 2017
El sabio camino hacia la felicidad. Diógenes de Enoanda y el gran mural epicúreo
En las pasadas fiestas he tenido el placer de disfrutar de la lectura del libro de Carlos García Gual El sabio camino hacia la felicidad. En él se cuenta la historia de Diógenes de Enoanda que en el siglo II de nuestra era construyó en la plaza de su ciudad un enorme muro de piedra para inscribir en él un resumen de la doctrina de Epicuro. El libro tiene el valor añadido de incluir un capítulo dedicado a las opiniones que dejó escritas Nietzsche sobre Epicuro, una delicia que, me parece, merece un post monográfico.
31 dic 2016
¡¡¡FELIZ 2017!!!
Como pocas palabras bastan para desear un buen año, desde aquí recomendamos la lectura de la dspedida del siempre interesante Fernando Savater: Muy tarde
¡¡¡VIVE QUE MERECE LA PENA INTENTARLO!!!
El contacto visual puede hacer más difícil pensar
Recientemente se ha publicado un interesante artículo en la revista Scientific American en el que se reflejan los resultados de un estudio que parece demostrar que el contacto visual puede influir en los recursos cognitivos necesarios para pensamientos complejos.
29 dic 2016
Las diez mejores revelaciones científicas del año relacionadas con una vida plena
Vuelve a aparecer aquí el Greater Good Science Center (GGSC) por sus interesante reflexiones de final de año. En esta ocasión se trata de las diez mejores revelaciones científicas del año relacionadas con la consecución de una vida plena. Es interesante tenerlas en cuenta y, sobre todo, leer el artículo con detenimiento porque merece la pena.
21 dic 2016
El arte de amar de Erich Fromm
He vuelto a leer El arte de amar de Erich Fromm y me parece que sus ideas tienen todavía vigencia (el libro se publicó en 1956 con el título The Art of Loving) y justificada cabida en este blog. No solo por su concepción del amor tan personal sino también, y sobre todo, por su análisis sobre las repercusiones sociales de nuestra capacidad de amar.
15 dic 2016
Los mejores libros del año según el Greater Good Science Center
Como es habitual cuando se va terminando el año, por estas fechas se publican numerosas listas de "lo mejor del año". De lo mucho que hay por la red me parece interesante compartir una lista de los mejores libros del año según el Greater Good Science Center (GGSC). Ya he hablado aquí alguna vez del GGSC, una institución americana, de la Universidad de California en Berkeley, muy interesante para los que quieran estar al día sobre temas relacionados con la psicología, la sociología y la neurociencia del bienestar.
10 dic 2016
Somos más fuertes que en la edad de piedra, pero no más felices. El datismo de Yuval Noah Harari
Esto es lo que piensa Yuval Noah Harari, científico e historiador del que últimamente he leído muy buenos artículos, entrevistas y críticas sobre sus libros. Con aseveraciones muy novedosas, interesantes y expresadas con tono muy didáctico, aunque algo inquietantes, este joven talento parece estar muy seguro de lo que dice. Habrá que estar muy atentos a sus planteamientos.
3 dic 2016
Cómo abordar la pérdida de un hijo
Llevo varias semanas obsesionado, incluso diría abducido, por el último disco de Nick Cave & The Bad Seeds, Skeloton tree. Conociendo los pormenores de la grabación me lo compré hace como un mes, casi por un sentimiento de solidaridad con él. Lo digo porque, a pesar de haber disfrutado de muchas de sus canciones anteriores, es el primer disco suyo que me compro. Bien!!!, después de oírlo unas cuantas veces, y más allá de la empatía que rezuman casi todas sus canciones, el sentimiento de solidaridad y de admiración no ha hecho más que aumentar.
26 nov 2016
Memorias del estanque de Antonio Colinas. La felicidad tranquila
Bellamente escrito, como corresponde a un poeta, Memorias del estanque es un libro de memorias extraño y muy personal. Lejos de cotilleos o ajustes de cuentas a deshora ("hechos de unas memorias que nunca escribiré") prefiere centrarse en "instantes difíciles de explicar". Antonio Colinas, que a sus 70 años todavía está saboreando el Premio Reina Sofía de Poesía de este año, dialoga con su reflejo en un estanque para que le ayude ("el temblor de tu agua me hablará sin palabras") a desvelar la memoria de cuanto ha sido esencial en su vida: ¿cuándo surgió la llamada poética?, ¿por qué se quedó en Italia?, ¿por qué no se quedó en Ibiza?, sus estancias en La Bañeza (su tierra), Salamanca, Córdoba, etc.
25 nov 2016
Novedades sobre psicología positiva
Como otras veces, aparecen aquí algunas noticas sobre eventos, publicaciones o hechos relevantes relacionados con la psicología positiva que pueden ser de interés para los lectores de este blog. Están basadas en los boletines que periódicamente envían organizaciones internacionales, en este caso los de la Internacional Positive Psychology Association (IPPA) y de la Sociedad Española de Psicología Positiva (SEPP).
17 nov 2016
The Awe Walk en el Parque Cultural de Albarracín
Un concepto que en los últimos años están investigando los psicólogos que trabajan en la búsqueda científica de la felicidad es el de Awe. Es un término con el que se quiere describir un estado emocional que mezcla sentimientos de asombro, admiración, impresión o intimidación. Y dentro de este concepto, una de las prácticas que se está recomendando como terapia para la felicidad es lo que se conoce como The Awe Walk. Sobre el Awe (aprovechando la experiencia que aquí cuento) quiero hablar en un próximo post. Ahora me gustaría hablar de una visita turística realizada la semana pasada por la zona de Albarracín (Teruel) que me ha permitido entender y disfrutar más el término de The Awe Walk, es decir un paseo admirativo. Creo interesante compartirlo en este blog.
11 nov 2016
Gracias Leonard Cohen por darnos muchos motivos para disfrutar de la vida
Cuando la polémica sobre la concesión del Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan está todavía caliente, se nos va alguien que tendría tantos méritos o más para recibirlo como es el canadiense Leonard Cohen (ya apareció en este blog antes), al que muchos debemos innumerables momentos inolvidables.
5 nov 2016
Cinco pasos para desarrollar la inteligencia emocional
Sobre la inteligencia emocional parece que todo estaba dicho, y aquí hemos hablado varias veces de ello, pero su autor, Daniel Goleman, siempre es capaz de hacer nuevas y pequeñas aportaciones que enriquecen su teoría. El otro día puse en el Facebook un enlace de un artículo que colgó Goleman en su Linkedin, Five Steps to Develop Emotional Intelligence, que creo suficientemente interesante para dedicarle un post.
27 oct 2016
La zona de confort
El concepto de zona de confort, o zona de comodidad, se utiliza últimamente mucho mediante adaptaciones basadas en los numerosos padres que tiene esta teoría. El concepto trata de describir un estado psicológico en el que una persona se siente a gusto porque tiene la sensación de que controla su entorno y eso hace que experimente una baja ansiedad o sienta una total ausencia de estrés. Ese es el motivo por el que mucha gente se siente segura en ese estado y no quiere cambiar, pero eso tiene sus implicaciones negativas.
19 oct 2016
La motivación, Capítulo XIV. La motivación en la actualidad
Con esta serie sobre la Teoría de la Motivación he pretendido, hasta ahora, hacer un breve resumen de la historia de las diferentes teorías de la motivación en las diversas disciplinas que la han tratado de alguna manera. Soy consciente de que es una tarea complicada y demasiado ambiciosa de la que espero haber salido con el mínimo necesario, pero no suficiente, para permitir que los seguidores de este blog puedan hacerse una idea de lo que es básico para entender qué es la motivación y que, por su cuenta, puedan profundizar en los aspectos que más les interese.
13 oct 2016
Seis maneras de obtener más felicidad del dinero
El Greater Good Science Center (GGSC) es una institución americana que se dedica a estudiar la psicología, la sociología y la neurociencia del bienestar. Pertenece a la Universidad de California, en Berkeley. En su página web (http://greatergood.berkeley.edu/) ofrece mucha información interesante y edita un newssletter con muchos de los temas que se incluyen en este blog.
6 oct 2016
Las personas mayores son más felices
La revista TIME recoge un estudio (Ver artículo) publicado en el Journal of Clinical Psychiatry en el que se llega a este sorprendente e interesante resultado. Mediante una encuesta realizada de forma aleatoria en San Diego, California (EE.UU.), a 1.546 personas de edades comprendidas entre los 21 y los 99 años, los investigadores se han sorprendido de que las respuestas indicaran que, a pesar de los estragos físicos de la edad, las personas mayores dicen que son más felices que los más jóvenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain