El buen humor y la risa tienen mucha importancia en la psicología positiva. El sentido del humor es una de las fortalezas recogidas por Seligman y Petersen en la VIA Strengths (Playfulness). Respecto a la risa, como una manifestación de la alegría, se sabe que produce sensaciones psicofisiológicas y procesos neurofisiológicos placenteros muy valorados en diferentes disciplinas. De ambos es conocida su influencia positiva en la salud y el bienestar.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
28 jul 2011
22 jul 2011
La creatividad
Un concepto importante en psicología positiva es el de la creatividad, conocida como la capacidad de crear o producir algo, ya sean ideas, expresiones o comportamientos. Dentro del VIA Inventory of Strengths está englobada en el apartado de “Sabiduría y conocimiento” (wisdom and knowledge) que refleja las fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento. La creatividad se asocia con la originalidad, la inventiva o la inteligencia práctica.
19 jul 2011
Barbara Ehrenreich vuelve a concitar la atención de la prensa
El domingo pasado, 17 de julio de 2011, ha aparecido un largo artículo en EL PAÍS bajo el nombre de “Optimistas a la fuerza, pase lo que pase” firmado por Ramón Muñoz. El artículo trata del libro de la escritora estadounidense Barbara Ehrenreich Sonríe o muere (Editorial Turner, 2011). Es, para el autor del artículo, “todo un alarido contra la trampa del pensamiento positivo". De esto ya hemos hablado en otra ocasión (Los Negativos).
18 jul 2011
Según Ben Shahar, la felicidad es buena para los negocios
Los días 27 y 28 de Junio, organizado por HSM, que son los que organizan entre otras cosas los Expomanagement, se celebró el World Business Forum 2011 en Buenos Aires con la asistencia de más de 1.500 personas. El primer día impartió una conferencia Tal Ben-Shahar, del que ya hemos hablado aquí. Escritor de moda (Happier y Being Happy), consultor y profesor (Es famoso porque dirigió un curso sobre Psicología Positiva en Harvard, aunque actualmente enseña en el Interdisciplinary Center de Israel), Ben Shahar dejó su impronta, como siempre. Su ponencia se llamó “Felicidad y negocios”.
14 jul 2011
20 años de Ética para Amador
Se cumplen 20 años del libro de Fernando Savater Ética para Amador. Hay una entrevista a Savater en EL PAÏS de hoy (ver entrevista). Siempre ingenioso y original, no está por la labor de que le hagan homenajes pero en los cursos de verano de El Escorial ha hablado del libro y de otras ideas que le circulan por la cabeza. Desde aquí recomendamos su lectura, como ya recomendamos su libro en el apartado de Libros recomendados.
12 jul 2011
La motivación, Capítulo I. El marco conceptual
Como lo prometido es deuda, inicio una serie de post referidos a la Teoría de motivación. Es un tema que me apasiona, como se deduce de lo dicho hasta ahora y como se puede intuir del nombre de este blog. Como no hay prisa, vamos a ir poquito a poco y al final lo mismo consigo algo consistente, tiempo al tiempo. Antes de nada quiero recordar que ya hubo un primer post sobre la motivación (Concepto de motivación. Primera aproximación), además de la definición de la RAE.
10 jul 2011
Resultados de la European Coaching Conference de Madrid
Quizás sea porque se ha organizado en Madrid o quizás por el llamativo reclamo de la “era de las emociones”, utilizado en el anterior post, pero el caso es que me he interesado por los resultados del European Coaching Conference que tuvo lugar en el Hotel Meliá Castilla los días 16,17,18 de junio, y me ha gustado mucho!
2 jul 2011
LLega la era de las emociones!
En la European Conference Coaching Madrid 2011 de la ICF (International Coach Federation) se dijo esto: Estamos viviendo un cambio de paradigma de la humanidad. Una evolución de un paradigma yang, masculino, competitivo, basado en la experiencia, el individualismo, la jerarquía, lo racional, a un paradigma ying de cooperación, de sostenibilidad, donde predominan las habilidades interpersonales, las relaciones, la feminidad y la emocionalidad.
28 jun 2011
Hablemos del coaching
Hasta ahora no hemos hablado aquí del coaching, salvo un libro recomendado en el apartado correspondiente. Con esta primera aproximación pretendo abrir una nueva línea temática, otra! El coaching es un término que seguro que no es nuevo para mucha gente. Lo que se conoce como entrenamiento personal, impartido por un profesional que se conoce como coach, es cada vez más utilizado en la gestión empresarial y en la formación para el liderazgo de los altos ejecutivos.
25 jun 2011
Estudio de Julián Marías sobre la felicidad

18 jun 2011
El optimismo
El optimismo es uno de los temas que más se están estudiando en relación con la Psicología Positiva. Cuando se habla de optimismo normalmente se entiende que estamos hablando de la disposición del ser humando a ver el futuro con la esperanza de que se produzcan resultados favorables. Es una característica psicológica disposicional que se manifiesta con expectativas positivas basadas en aspectos como la perseverancia o la autoeficacia. Incluye por tanto expectativas de cierto control de los resultados futuros.
17 jun 2011
Entrevista en La Vanguardia de Ben Shahar, profesor de Psicología Positiva en la Universidad de Harvard
Os invito a leer la entrevista que apareció el martes 14 en La Vanguardia de Tal Ben Shahar, que fue profesor de Psicología Positiva en la Universidad de Harvard. Es un poco light pero cortita y siempre se puede aprender algo. Podéis entrar en la entrevista y más abajo incluyo el texto por si os es más cómodo o algún día desaparece.
15 jun 2011
Entrevista a Daniel Goleman en Expansión
El martes dia 14 de junio se ha publlicado una entrevista muy interesante a Daniel Goleman, el padre de la Inteligencia Emocional. Incluyo un enlace a la entrevista y, por si el enlace se pierde con el tiempo, transcribo los contenidos. Lectura muy recomendable.
11 jun 2011
Jorge Semprún. Homenaje a un resilente irredento
He dado muchas vueltas al tema y al final me decido a poner algo sobre Jorge Semprun, que recientemente ha fallecido a los 87 años en su casa de París. Se trata de un pequeño homenaje a una persona íntegra, coherente y vital. No lo hago por ser un político, exministro, ni por ser un buen escritor, sino por ser una persona que representa el paradigma del compromiso y la superación frente a las experiencias más bárbaras que tuvo que soportar.
10 jun 2011
Las emociones positivas
Las emociones positivas siempre se han estudiado bastante menos que las negativas. Probablemente es porque son menos en cantidad y más difíciles de detectar o de manifestarse. Las emociones positivas no provocan respuestas diferenciadas como las negativas, por ejemplo la tristeza o el miedo. Por el contrario, la respuesta frente a las emociones positivas es más ambigua e inespecífica por lo que la utilidad de estas respuestas es menos evidente y no inmediata.
4 jun 2011
La Psicología Positiva
La Psicología Positiva, de la que ya hemos hablado aquí alguna vez pero no de forma monográfica, es un concepto relativamente nuevo que se basa en el estudio del bienestar y la felicidad del ser humano, en contraposición con la psicología tradicional que se ha encargado mayoritariamente de tratar patologías (depresión, tristeza, miedo, ira, apatía, trastorno mental, etc.). No tiene nada que ver, por tanto, con las técnicas de autoayuda ni mucho menos con el esoterismo.
2 jun 2011
La predisposición al optimismo del cerebro humano

26 may 2011
¿Motivado o desmotivado en el trabajo?
Un alto porcentaje de empleados no se implican en su trabajo (se habla de cerca de un 80%). A la mayoría les falta motivación para, por ejemplo, promocionarse, formarse o asumir responsabilidades dentro de la empresa. Mucho menos están motivados para dedicar tiempo a proponer nuevas iniciativas dentro de la empresa o sentirse orgulloso de pertenecer a ella. Ese antiguo sentimiento de orgullo de formar parte de una empresa es cada vez más raro con la consecuencia de que los resultados de una empresa no es un asunto que les concierna a los empleados desmotivados.
23 may 2011
¿Qué pasa con el estrés?
Está bastante aceptado por los expertos que el estrés es un mecanismo de protección que tiene el ser humano. A pesar de ello numerosas consultas médicas, sobre todo en las sociedades avanzadas, están relacionadas con problemas de estrés. Este mecanismo de defensa, de forma inconsciente, pone en marcha recursos para hacer frente a situaciones de conflicto.
14 may 2011
Resiliencia y Crecimiento postraumático
Las experiencias traumáticas transforman nuestras vidas y, paradójicamente, pueden servir para reorientar, aprender y progresar. La Psicología Positiva está estudiando de qué forma los humanos podemos resistir un acontecimiento traumático y rehacernos ante las adversidades. Los estudios actuales demuestran la capacidad que tienen las personas de resistir a procesos traumáticos y transformarlos en oportunidades para reestructurar o construir su sistema de valores. Dentro de estos estudios destacan dos conceptos: resiliencia y crecimiento postraumático.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain