Leyendo estos días un artículo en la prensa diaria referente a la reforma del sistema sanitario en EE.UU., la Ley de Sanidad Asequible conocida como la Obamacare, me encontré con una referencia a un concepto que se utilizaba hace unos años en economía, la "destrucción creativa". Es un término muy interesante que merece dedicarle un poco de atención porque quizás sería una buena idea recuperar este término para utilizarlo en otros ámbitos, como en lo social o lo personal.
Motívate, sé positivo, busca tu felicidad y disfruta. Tú eres lo importante, el resto se verá favorecido por ti. El secreto de la felicidad no está en tener o hacer sino en ser, y no hay mejor forma de ser que decidir por uno mismo y estar con quien se desea.
21 oct 2013
14 oct 2013
Si te distraes no serás feliz
Otro tema interesante tratado en el número especial de la revista TIME, del que ya hemos hablado aquí, es la biología de la felicidad. Para ello se utiliza el convencimiento de que los descendientes de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos, de antes y de ahora, tienen una predisposición genética al optimismo y a identificar todo lo americano de manera diferente a lo que procede de otros países.
8 oct 2013
Día Mundial de la Sonrisa
Desde 1999 se conmemora el primer viernes del mes de octubre el Día Mundial de la Sonrisa. Este año ha sido el 4 de octubre y, una vez más, ha pasado con más pena que gloría y es una pena porque ya se sabe con seguridad que la sonrisa aporta muchos beneficios tanto físicos como mentales. Desde aquí quiero contribuir con este pequeño recordatorio a ver si en adelante, por lo menos un día al año, tratemos de sonreír, aunque sea por cumplir con el compromiso.
30 sept 2013
Filosofía para la felicidad
La editorial errata naturae acaba de publicar un excelente libro sobre Epicuro, Filosofía para la felicidad. No se trata únicamente de una recopilación de los escasos textos que se conservan de este filósofo griego sino que, además, se incluyen tres excelentes artículos de los españoles Carlos García Gual y Emilio Lledó y del filósofo francés Pierre Hadot, fallecido en 2010, uno de los máximos especialistas internacionales en el pensamiento griego antiguo.
23 sept 2013
Walden. La felicidad como la mayor riqueza del ser humano
Hacía años que tenía ganas de leer Walden, de Henry David Thoreau, y en la última Feria del Libro de Madrid vi una edición atractiva publicada este 2013 por Errata naturae editores. Lo he leído este verano y tengo que decir que es un canto a la vida sencilla, un alegato en favor de tratar de disfrutar de la esencia de los placeres cotidianos. Se publicó en 1854 pero todo lo que dice está plenamente vigente.
19 sept 2013
La búsqueda de la felicidad a la americana
Antes del verano hablé sobre la revista TIME y un número especial dedicado a la búsqueda de la felicidad (ver post). En una primera aproximación me gustaría hablar de los términos generales de este número especial para más adelante poder profundizar en algunos detalles interesantes.
11 sept 2013
El arte de conocerse a sí mismo
Como ya dijo Montaigne le plus grand art: rester soi-même, es decir, "el arte más grande es seguir siendo uno mismo". Esto viene a cuento porque he aprovechado este verano para releer el libro El arte de conocerse a sí mismo de Arthur Schopenhauer. Aunque es conocido como el fundador del pesimismo, leer a Schopenhauer siempre es muy interesante y, como veremos, tiene todo el sentido que aparezca en este blog en el que apostamos por la autoestima. El libro ya lo incluí en el apartado de Libros recomendados pero este verano me apetecía mucho releerlo y hacer un post sobre él.
5 sept 2013
Congreso Mundial de Filosofía
Este verano, entre los días 4 y 10 de agosto, ha tenido lugar en Atenas el XXIII Congreso Mundial de Filosofía, que organiza la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía cada cinco años (http://www.wcp2013.gr/en/). Su tema principal ha sido "Philosophy as inquiry and way of life". Con este lema se declaraba su intención de analizar el papel actual de la filosofía como forma de vida mediante la investigación, la interrogación o la constante indagación frente a esta sociedad actual tan banal e irreflexiva.
2 sept 2013
La motivación, Capítulo VIII. La motivación biológicamente regulada, la homeostasis
Damos un paso más en la Teoría de la motivación. En el capítulo anterior hablamos de la segunda perspectiva biológica de la motivación, el mecanismo biológico de la activación (Arousal), ahora hablamos de la motivación biológicamente regulada, la conocida como homeostasis.
27 jul 2013
El comportamiento humano de los chimpancés
Los seres humanos tenemos la posibilidad de seleccionar nuestras afinidades con otros y convivir de una u otra forma de acuerdo a nuestras diferentes personalidades. Sin embrago, esta capacidad de elección no la pueden ejercer los animales que están en cautividad.
22 jul 2013
Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad
La editorial Acantilado acaba de publicar este pequeño pero magnífico libro de Séneca, Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad, en el que se reúnen tres tratados en forma de dialogo: De brevitate vitae, escrito en al año 49, de Vita beata, del año 58, y De otio, compuesto alrededor del año 62. Su lectura relajada es muy recomendable.
13 jul 2013
Evolucionar es progresar
Hay que cambiar y transformarse, es la única manera de progresar. Aquí ya hemos hablado en otras ocasiones de lo importante que puede ser reinventarse. Es una gran verdad pero para ello hay que dejarse llevar y aprovechar las ocasiones que se nos presentan en la vida.
9 jul 2013
Técnicas de estimulación no invasiva del cerebro.
Como anunciamos en el Twitter de este blog, el pasado domingo 7 de julio se despidió por esta temporada el programa de divulgación científica de Eduard Punset Redes (programa nº 163). Con el título "Estimula tu cerebro para vivir más y mejor" volvió a aparecer el neurólogo Álvaro Pascual-Leone, de la Harvard Medical School, para hablar de las técnicas de estimulación no invasiva del cerebro. Fue uno de los mejores programas de toda la serie y muy relacionado con algunos de los temas que tratamos en este blog. Vedlo, lo recomiendo encarecidamente (Ver programa).
5 jul 2013
En busca de la felicidad
La revista americana TIME acaba de publicar un número doble especial de verano con el tema de portada dedicado a la búsqueda de la felicidad. Bajo el título "The Pursuit of Happiness" se incluyen cinco artículos que me gustaría tratar con más detalle en próximos posts. De momento puede ser buena idea leerlos directamente de la página de la revista y que cada uno juzgue por su cuenta: http://www.time.com/time/magazine/europe/0,9263,901130708,00.html.
30 jun 2013
Narciso y la empatía
Según una noticia publicada este sábado en EL PAÍS (Ver noticia), un estudio de los departamentos de psicología clínica, neurociencia afectiva, neuroimagen y psiquiatría de la Universidad Libre de Berlín ha llegado a la conclusión de que los narcisistas tienen una estructura del cerebro deferencial, presentan una disminución de materia gris en el córtex cerebral.
27 jun 2013
Otro intento de medir el bienestar
En varias ocasiones he hablado aquí de los intentos de relacionar el bienestar o la felicidad con la situación económica, por ejemplo los posts relacionados con la Felicidad Nacional Bruta (FNB) o con la economía y la felicidad. En estos días visita España Anthony Gooch, director de relaciones públicas de la OCDE, para presentar el índice para la vida mejor (OCDE Better Life Index), una nueva alternativa para medir el bienestar al margen del PIB.
23 jun 2013
BigBrain
Hace poco hablamos del proyecto Brain Activity Map, un trabajo de investigación desarrollado en Estados Unidos con el apoyo del Gobierno Federal con el que se quiere dibujar el mapa del cerebro humano, no solo para conocer mejor su funcionamiento sino también para poder tratar determinadas enfermedades del cerebro. En esta ocasión hablamos de otro proyecto similar, el BigBrain, un mapa del cerebro humano en 3D.
21 jun 2013
El autoengaño
El autoengaño es un tema que siempre me ha interesado y en este momento me apetece hablar de ello, seguramente porque recientemente he visto algunos comportamientos de personas que tienen una gran capacidad de encerrarse en el autoengaño para no afrontar la realidad, o para no hacer frente a cualquier problema que se les presente.
16 jun 2013
¿Es el existencialismo optimista o pesimista?

11 jun 2013
Novedades en la Psicología Positiva
Acaba de publicarse el IPPA Newsletter de junio de 2013, el primero de este año, y me gustaría destacar algunas cosas que pueden ser de interés para los que les gusta seguir las novedades sobre la psicología positiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Formulario de contacto
Datos personales
- Ricardo Gaitán Pacheco
- Majadahonda, Madrid, Spain