15 mar 2017

Tus recuerdos son como Wikipedia, se pueden modificar

Esta contundente afirmación aparece en una entrevista a Elizabeth Loftus, psicóloga del departamento de Ecología Social de la Universidad de California en Irvine, publicado este domingo en EL PAIS SEMANAL (ver entrevista). Recomiendo su lectura. La entrevista forma parte de un reportaje dedicado a las mentiras de la memoria (alguna vez hemos hablado aquí de ello, ver post) y sus repercusiones en los procesos judiciales que incluso suponen que se llegue a condenar a inocentes por errores en la memoria de víctimas y testigos.

11 mar 2017

El uso de los smartphones y sus efectos negativos

Creo que todos lo tenemos más o menos en mente pero los científicos empiezan ya a tenerlo muy claro a través de sus investigaciones. Me refiero al hecho de que el uso abusivo y erróneo de la tecnología, más concretamente de los dispositivos que nos facilitan muchas tareas mentales como los smartphones o tabletas, están teniendo un efecto negativo en el desarrollo de nuestro cerebro y, lo que es mucho más importante, están modificando nuestro órgano pensante haciéndolo más plano y dificultando la creatividad o la adquisición de nuevos conocimientos o habilidades.

7 mar 2017

Sócrates furioso, la ciudad como solución

La historia de Sócrates es suficientemente conocida. Los problemas con sus conciudadanos de Atenas también, así como el trágico final de esta relación. Lo juzgaron y condenaron por unas razones bien distintas a lo que se piensa que era el motivo principal, la mala relación entre el pensador y la ciudad. Este es el argumento en que está fundado este ensayo, Sócrates furioso. El pensador y la ciudad, del catedrático de Ciencia Política Rafael del Águila, que fue finalista del XXXII Premio Anagrama de Ensayo en 2004. Tenía el libro por ahí perdido y por fin lo he leído; estas son mis reflexiones desde el punto de vista de este blog.

4 mar 2017

La tecnología afecta ya a nuestro interior

Como en años anteriores, Fundación Telefónica ha presentado el informe La Sociedad de la Información en España, un documento que en su edición de 2016 cumple su decimoséptima edición. Más allá de los aspectos tecnológicos, lo que me ha llamado más la atención del informe es la presencia, o mejor dicho la consolidación de aplicaciones y dispositivos que tienen ya la capacidad de implantarse en nuestro interior, no solo en nuestro físico sino también en lo que afecta a nuestra psique. Un efecto que ya se estaba intuyendo en años anteriores pero que ya está aquí para quedarse.

26 feb 2017

Epicuro según Nietzsche

Como ya dije en el post sobre el libro El sabio camino hacia la felicidad de Carlos García Gual (Ver post), dedicado a la historia de Diógenes de Enoanda y el muro de piedra que construyó con la doctrina de Epicuro, en el último capítulo se incluye un estudio, que ya fue publicado en Estudios Nietzsche en 2012, sobre las referencias a Epicuro que hace Nietzsche en su obra. Es un espléndido ensayo que no pretendo resumir aquí pero sí me gustaría llamar la atención y recomendar su lectura porque la selección de textos en los que se hacen las referencias a Epicuro no puede ser más explicativa y agradable de leer.

22 feb 2017

Los siete sabios de Grecia

No me resisto a dejar pasar la oportunidad de hacer aquí algún comentario sobre la interesante conferencia impartida por Carlos Garcia Gual dentro del ciclo de conferencias en la Fundación March de la que hable hace poco (Ver post). Como dije, están los archivos en la página web de la Fundación así que se puede oír cuando se quiera, pero me apetece publicar algunas notas que tome de su charla.

11 feb 2017

¿Está relacionada la felicidad con la personalidad?

La revista del Greater Good Science Center (GGSC) (Ver artículo) informa de un nuevo estudio sobre la relación entre la felicidad y la personalidad. La investigación llega a la conclusión de que ciertas personalidades y ciertas características de la felicidad parecen ir de la mano. Aunque, como advierten los investigadores, estos resultados no implican causalidad si permiten conocer más cosas sobre cómo actuamos en la búsqueda de la felicidad.

2 feb 2017

Los ojos de la mente. Oliver Sacks

Se incluye en la biblioteca de Motivándote un nuevo libro de Oliver Sacks, Los ojos de la mente. Como en otras ocasiones, Sacks se mueve con maestría entre la literatura y la ciencia, sobre todo en la neurología, su especialidad, aunque en el fondo es un hombre culto más allá de sus comentarios científicos. Es otro libro más de los suyos en el que cuenta las historias personales de sus pacientes, es decir, yendo más allá de una mera descripción de los casos clínicos. Aprovecha también a intercalar aspectos de su autobiografía, que luego concentraría en sus memorias En movimiento, de las que hablamos ya aquí.


29 ene 2017

Noticias sobre el Quinto Congreso de la IPPA

Como es conocido, en este blog aparecen con cierta asiduidad novedades sobre las actividades en temas relacionados con la psicología positiva. En esta ocasión hablamos del próximo World Congress on Positive Psychology, el quinto, organizado en julio de este año por la International Positive Psychology Association (IPPA), en el Palacio de Congresos en Montreal en Quebec (Canadá).

24 ene 2017

Maestros de la sabiduría


Se está celebrando un interesante ciclo de conferencias en la Fundación Juan March en Madrid sobre los Maestros de la sabiduría. Son cinco conferencias sobre maestros, profetas o sabios que convivieron en una época antigua y que, muy probablemente, sin estar en comunicación, hablar idiomas muy diferentes y vivir en lugares geográficamente alejados se plantearon preguntas similares.

19 ene 2017

La vejez epicúrea en el mural de Enoanda

Como ya dije (Ver post), en el libro de Carlos García Gual, El sabio camino hacia la felicidad, en el que se traducen los textos recuperados del mural construido por Diógenes de Enoanda con los pensamientos de Epicuro, hay un interesante capítulo dedicado a la vejez, Sobre la vejez (contra los que dicen que la vejez es un mal), que se cree que fue escrito por el propio Diógenes. La vejez es un tema que ya he tratado aquí alguna vez (Ver) y que debería ser tenido muy en cuenta por todos, no por el hecho en sí sino por la forma de considerarla y afrontara.

12 ene 2017

Sobrevivir en la sociedad líquida de Bauman

Aunque solo sea por su concepto de la "modenidad liquida", Zygmunt Bauman, sociólogo y filósofo de origen polaco y nacionalidad británica, pasará a la historia por sus últimos años de creatividad contestataria con la que trataba de alertarnos sobre los riesgos de la sociedad moderna y tratar de evitarlos. Su muerte hace dos días en Leeds deja pendiente muchas de sus advertencias pero también muchas dudas de por qué ahora parece que todo el mundo reconoce su trabajo e intenta en alguna medida apropiarse de sus ideas.

10 ene 2017

El sabio camino hacia la felicidad. Diógenes de Enoanda y el gran mural epicúreo

En las pasadas fiestas he tenido el placer de disfrutar de la lectura del libro de Carlos García Gual El sabio camino hacia la felicidad. En él se cuenta la historia de Diógenes de Enoanda que en el siglo II de nuestra era construyó en la plaza de su ciudad un enorme muro de piedra para inscribir en él un resumen de la doctrina de Epicuro. El libro tiene el valor añadido de incluir un capítulo dedicado a las opiniones que dejó escritas Nietzsche sobre Epicuro, una delicia que, me parece, merece un post monográfico.

31 dic 2016

¡¡¡FELIZ 2017!!!


Como pocas palabras bastan para desear un buen año, desde aquí recomendamos la lectura de la dspedida del siempre interesante Fernando Savater: Muy tarde

¡¡¡VIVE QUE MERECE LA PENA INTENTARLO!!!

El contacto visual puede hacer más difícil pensar

Recientemente se ha publicado un interesante artículo en la revista Scientific American en el que se reflejan los resultados de un estudio que parece demostrar que el contacto visual puede influir en los recursos cognitivos necesarios para pensamientos complejos.

29 dic 2016

Las diez mejores revelaciones científicas del año relacionadas con una vida plena

Vuelve a aparecer aquí el Greater Good Science Center (GGSC) por sus interesante reflexiones de final de año. En esta ocasión se trata de las diez mejores revelaciones científicas del año relacionadas con la consecución de una vida plena. Es interesante tenerlas en cuenta y, sobre todo, leer el artículo con detenimiento porque merece la pena.

21 dic 2016

El arte de amar de Erich Fromm


He vuelto a leer El arte de amar de Erich Fromm y me parece que sus ideas tienen todavía vigencia (el libro se publicó en 1956 con el título The Art of Loving) y justificada cabida en este blog. No solo por su concepción del amor tan personal sino también, y sobre todo, por su análisis sobre las repercusiones sociales de nuestra capacidad de amar.

15 dic 2016

Los mejores libros del año según el Greater Good Science Center

Como es habitual cuando se va terminando el año, por estas fechas se publican numerosas listas de "lo mejor del año". De lo mucho que hay por la red me parece interesante compartir una lista de los mejores libros del año según el Greater Good Science Center (GGSC). Ya he hablado aquí alguna vez del GGSC, una institución americana, de la Universidad de California en Berkeley, muy interesante para los que quieran estar al día sobre temas relacionados con la psicología, la sociología y la neurociencia del bienestar.

10 dic 2016

Somos más fuertes que en la edad de piedra, pero no más felices. El datismo de Yuval Noah Harari

Esto es lo que piensa Yuval Noah Harari, científico e historiador del que últimamente he leído muy buenos artículos, entrevistas y críticas sobre sus libros. Con aseveraciones muy novedosas, interesantes y expresadas con tono muy didáctico, aunque algo inquietantes, este joven talento parece estar muy seguro de lo que dice. Habrá que estar muy atentos a sus planteamientos.

3 dic 2016

Cómo abordar la pérdida de un hijo

Llevo varias semanas obsesionado, incluso diría abducido, por el último disco de Nick Cave & The Bad Seeds, Skeloton tree. Conociendo los pormenores de la grabación me lo compré hace como un mes, casi por un sentimiento de solidaridad con él. Lo digo porque, a pesar de haber disfrutado de muchas de sus canciones anteriores, es el primer disco suyo que me compro. Bien!!!, después de oírlo unas cuantas veces, y más allá de la empatía que rezuman casi todas sus canciones, el sentimiento de solidaridad y de admiración no ha hecho más que aumentar.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Datos personales

Vistas de página en total