13 jun 2017

Se acerca el Quinto Congreso mundial de Psicología Positiva


Se acerca el V Congreso Mundial de Psicología Positiva, que organiza la International Positive Psychology Association (IPPA). Como es casi obligado incluimos aquí la última información disponible porque estos congresos son siempre una magnífica ocasión para estar al tanto de las últimas novedades en psicología positiva.

2 jun 2017

El buen ajuste de las relaciones sociales

En tiempos en los que la inteligencia emocional está muy reconocida, y admitida, casi todos los expertos aseguran que la calidad de las relaciones sociales y, por tanto, nuestra habilidad para mantener unas buenas amistades tienen más importancia en nuestro bienestar que la inteligencia pura o los éxitos profesionales. Pero también es cierto que estas relaciones necesitan estar moduladas por nuestra propia evolución personal, es decir, que necesitan ir ajustándose a medida que evolucionamos.

26 may 2017

La dimensión social de la felicidad en el World Happiness Report 2017

Cuando hablé del World Happiness Report 2107 comenté que después de cinco años publicándolo el informe de este año incluye una apartado sobre los fundamentos sociales de la felicidad, como siempre basándose en evaluaciones individuales que de la vida hacen aproximadamente mil entrevistados en cada uno de los más de ciento cincuenta países que se analizan. Este capítulo añade a las conclusiones principales algunas cosas interesantes.

23 may 2017

La motivación, Capítulo XV. La motivación intrínseca I

Una vez finalizada la serie de posts sobre la Teoría de la Motivación, y como anuncie en el capítulo XIV con el que finalizaba la parte más general e histórica, pretendo seguir profundizando en algunas teorías, conceptos, personas o escuelas que puedan ayudar a ampliar el contenido de esta serie. Para cumplir con este objetivo me parece interesante hablar de la motivación intrínseca.

11 may 2017

El instinto de superioridad

En un post de hace algún tiempo (Ver post) hablaba del perfeccionismo y me comprometía para hablar de varios temas, entre ellos sobre Alfred Adler y el instinto de superioridad en los humanos. Los tenía pendientes pero no olvidados, aquí va el primero de ellos.

3 may 2017

Emociones y expresión facial, las investigaciones de Paul Ekman

Leyendo el otro día un artículo en la prensa me sorprendió un comentario sobre las emociones y su relación con nuestra expresión facial, estudios que inició el psicólogo americano Paul Ekman. La sorpresa no fue por lo que leía sino por el hecho de comprobar que en este blog no había salido ninguna referencia a estos estudios y a la persona de Paul Ekman, nunca es tarde.

27 abr 2017

Nuestra felicidad, las enseñanzas de Luis Rojas Marcos

Hoy voy a hablar de uno de esos libros que encuentras en las librerías de viejo y segunda mano y te llama la atención, sin que eso signifique nada sobre su calidad sino seguramente porque se publicó hace años y quedan ejemplares en el almacén. Se trata de Nuestra felicidad, de Luis Rojas Marcos, un recorrido muy ameno por lo que ha significado la felicidad y sus diferentes concepciones desde el origen del ser humano.

12 abr 2017

¿Estamos en una sociedad agresiva?

Puede ser una sensación pero parece que vivimos en una sociedad más agresiva que las precedentes. Podría ser que nosotros seamos más agresivos o quizás que sea más evidente que en otras épocas. Yo creo que es más bien lo segundo, que la violencia es más visible por la velocidad en que actualmente se difunde cualquier noticia. Lo cierto, creo yo, es que vivimos en la sociedad menos violenta de la historia, por la existencia de mecanismos de control y por la conciencia social, aunque lógicamente haya excepciones.

9 abr 2017

HYGGE

Desde que Dinamarca aparece en los primeros lugares de los estudios que analizan el estado de felicidad, por ejemplo en el World Happiness Report de Naciones Unidas del que hemos hablado aquí varias veces (Ver post), se ha intentado buscar explicaciones sobre las razones de esta privilegiada situación y se ha puesto de moda la palabra hygge.

3 abr 2017

Adiós a Salvador Pániker

Este fin de semana nos ha dejado Salvador Pániker. Medio ingeniero, medio filósofo; medio indio, medio catalán, o sea español; medio rico, medio ermitaño; medio memorialista, medio conversador; medio místico, medio agnóstico; sabio entero, por eso dudaba de todo. Pasó por esta vida disfrutando, escribiendo y compartiendo su sabiduría.

27 mar 2017

Hacer algo creativo puede aumentar el bienestar

En este blog ha aparecido en varias ocasiones la creatividad y su importancia para nuestro desarrollo y bienestar. En estos días el Greater Good Science Center (GGSC) ha publicado un interesante artículo sobre la influencia de las actividades cotidianas creativas en el bienestar según los resultados de un nuevo estudio realizado por la Universidad de Otago en Nueva Zelanda.

20 mar 2017

Día Internacional de la Felicidad 2017

Otro año más, coincidiendo con el equinocio de primavera, se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una idea promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2012. El origen de la idea la conté aquí en un post inicial (ver post). Será un día más salvo que nosotros mismos hagamos algo para que sea diferente. Hay muchos días internacionales que pasan desapercibidos pero este no debería ser otro más, solo depende de nosotros aunque solo sea para concienciarnos de que la felicidad no es un asunto personal sino social.

15 mar 2017

Tus recuerdos son como Wikipedia, se pueden modificar

Esta contundente afirmación aparece en una entrevista a Elizabeth Loftus, psicóloga del departamento de Ecología Social de la Universidad de California en Irvine, publicado este domingo en EL PAIS SEMANAL (ver entrevista). Recomiendo su lectura. La entrevista forma parte de un reportaje dedicado a las mentiras de la memoria (alguna vez hemos hablado aquí de ello, ver post) y sus repercusiones en los procesos judiciales que incluso suponen que se llegue a condenar a inocentes por errores en la memoria de víctimas y testigos.

11 mar 2017

El uso de los smartphones y sus efectos negativos

Creo que todos lo tenemos más o menos en mente pero los científicos empiezan ya a tenerlo muy claro a través de sus investigaciones. Me refiero al hecho de que el uso abusivo y erróneo de la tecnología, más concretamente de los dispositivos que nos facilitan muchas tareas mentales como los smartphones o tabletas, están teniendo un efecto negativo en el desarrollo de nuestro cerebro y, lo que es mucho más importante, están modificando nuestro órgano pensante haciéndolo más plano y dificultando la creatividad o la adquisición de nuevos conocimientos o habilidades.

7 mar 2017

Sócrates furioso, la ciudad como solución

La historia de Sócrates es suficientemente conocida. Los problemas con sus conciudadanos de Atenas también, así como el trágico final de esta relación. Lo juzgaron y condenaron por unas razones bien distintas a lo que se piensa que era el motivo principal, la mala relación entre el pensador y la ciudad. Este es el argumento en que está fundado este ensayo, Sócrates furioso. El pensador y la ciudad, del catedrático de Ciencia Política Rafael del Águila, que fue finalista del XXXII Premio Anagrama de Ensayo en 2004. Tenía el libro por ahí perdido y por fin lo he leído; estas son mis reflexiones desde el punto de vista de este blog.

4 mar 2017

La tecnología afecta ya a nuestro interior

Como en años anteriores, Fundación Telefónica ha presentado el informe La Sociedad de la Información en España, un documento que en su edición de 2016 cumple su decimoséptima edición. Más allá de los aspectos tecnológicos, lo que me ha llamado más la atención del informe es la presencia, o mejor dicho la consolidación de aplicaciones y dispositivos que tienen ya la capacidad de implantarse en nuestro interior, no solo en nuestro físico sino también en lo que afecta a nuestra psique. Un efecto que ya se estaba intuyendo en años anteriores pero que ya está aquí para quedarse.

26 feb 2017

Epicuro según Nietzsche

Como ya dije en el post sobre el libro El sabio camino hacia la felicidad de Carlos García Gual (Ver post), dedicado a la historia de Diógenes de Enoanda y el muro de piedra que construyó con la doctrina de Epicuro, en el último capítulo se incluye un estudio, que ya fue publicado en Estudios Nietzsche en 2012, sobre las referencias a Epicuro que hace Nietzsche en su obra. Es un espléndido ensayo que no pretendo resumir aquí pero sí me gustaría llamar la atención y recomendar su lectura porque la selección de textos en los que se hacen las referencias a Epicuro no puede ser más explicativa y agradable de leer.

22 feb 2017

Los siete sabios de Grecia

No me resisto a dejar pasar la oportunidad de hacer aquí algún comentario sobre la interesante conferencia impartida por Carlos Garcia Gual dentro del ciclo de conferencias en la Fundación March de la que hable hace poco (Ver post). Como dije, están los archivos en la página web de la Fundación así que se puede oír cuando se quiera, pero me apetece publicar algunas notas que tome de su charla.

11 feb 2017

¿Está relacionada la felicidad con la personalidad?

La revista del Greater Good Science Center (GGSC) (Ver artículo) informa de un nuevo estudio sobre la relación entre la felicidad y la personalidad. La investigación llega a la conclusión de que ciertas personalidades y ciertas características de la felicidad parecen ir de la mano. Aunque, como advierten los investigadores, estos resultados no implican causalidad si permiten conocer más cosas sobre cómo actuamos en la búsqueda de la felicidad.

2 feb 2017

Los ojos de la mente. Oliver Sacks

Se incluye en la biblioteca de Motivándote un nuevo libro de Oliver Sacks, Los ojos de la mente. Como en otras ocasiones, Sacks se mueve con maestría entre la literatura y la ciencia, sobre todo en la neurología, su especialidad, aunque en el fondo es un hombre culto más allá de sus comentarios científicos. Es otro libro más de los suyos en el que cuenta las historias personales de sus pacientes, es decir, yendo más allá de una mera descripción de los casos clínicos. Aprovecha también a intercalar aspectos de su autobiografía, que luego concentraría en sus memorias En movimiento, de las que hablamos ya aquí.


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Datos personales

Vistas de página en total