31 oct 2011

Seamos amables

Interesante artículo en el suplemento de La Vanguardia, del sábado 29 de octubre del 2011, con el título "Sea amable (vivirá más y mejor)" sobre la amabilidad como fuente inagotable de recursos que conducen al éxito. Nos hace más fuertes, más sanos, más felices, más seductores y más creativos. En tiempos de crisis, mejor derrocharla que recortarla para obtener placer y bienestar.

29 oct 2011

La Autoayuda

En este blog no daremos cancha a la denominada "Autoayuda". Me refiero a ciertos manuales que proliferan desde hace unos años cargados de lugares comunes sobre procedimientos de autoayuda recomendados por el autor sin conocer ni a las personas ni sus problemas. Claro que casi es peor que ese conocimiento se produzca porque entonces entraría en funcionamiento el juego hipnótico-deductivo con el que se pretende sonsacar información que luego es utilizada con fines lucrativos.

24 oct 2011

Howard Gardner Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011

Como algunos habrán observado, en la reciente entrega de los Premios Príncipe de Asturias había un "amigo" de este blog (además de la gran personalidad de Leonard Cohen del que seguro que pronto diré algo). Se trata de Howard Gardner Premio de Ciencias Sociales 2011. Ya había aparecido aquí en dos ocasiones (El espíritu creativo según Goleman y Las siete inteligencias de Howard Gardner) y con motivo de la entrega de los Premios es bueno recordar algo de este profesor, mundialmente conocido porque en los años 80 formuló la teoría de las inteligencias múltiples y su aplicación al campo de los procesos de aprendizaje y la formación del liderazgo.

15 oct 2011

La creatividad está de moda

Hemos hablado aquí varias veces de la creatividad (Ver "Creatividad") . Me gustaría recomendar dos cosas al respecto. Primero el congreso que se celebra la semana que viene organizado por Eduard Punset en el que van a participar 21 mentes privilegiadas que durante 21 minutos cada uno expondrán sus pensamientos. El segundo es un artículo que se publicó el viernes 14 de octubre en El Cultural de El Mundo.

7 oct 2011

Se fue Steve Jobs.....


No se trata de divinizar a nadie pero tengo muy claro que si hubieran existido unos cuantos Steve Jobs el mundo sería otro. ¿Cuál es la principal razón para pensar esto?, es sencillo, es por su capacidad de innovar, su creatividad, por su amor a lo que estaba creando, por su lucha y por su capacidad de comunicación, de todo ello hemos hablado aquí así que no hay más que bucear un poco en el blog para encontrar la razón de este pequeño homenaje.

1 oct 2011

La motivación, Capítulo II. La filosofía

Si seguimos la línea iniciada en el Capítulo I de la Teoría de la motivación, hoy toca hablar de la aportación de los filósofos en las teorías sobre la motivación. Lógicamente, a lo largo de la historia del pensamiento la opinión de los filósofos ha tenido mucha influencia, sobre todo en los primeros tiempos en los que otras disciplinas estaban menos desarrolladas y la filosofía era casi el centro de desarrollo del pensamiento humano.

24 sept 2011

Bases teóricas de la VIA 24

He mencionado en varias ocasiones la VIA 24 Inventory of Strengths (las siglas significan Values in Action Institute), un cuestionario que mide el grado en que un individuo posee cada una de las 24 fortalezas y virtudes definidas en este modelo. No está de más pararse un momentito y explicar algo de su génesis.

23 sept 2011

La Universidad de Valladolid impartirá el primer Curso de Especialista en Psicología Positiva

Para que se vea la importancia de los temas que tratamos aquí, en este mes de septiembre se ha anunciado que la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid impartirá en el curso 2011-2012 el Curso de Especialista en Psicología Positiva y del Sentido del Humor: Perspectivas y Aplicaciones en la Práctica Profesional.

15 sept 2011

La importancia de comunicar con eficacia

Todos somos conscientes de lo importante que es la comunicación, no sólo en las relaciones personales sino también en el ámbito laboral. En la sociedad actual, tan competitiva, definida por muchos como Sociedad de la Información y del Conocimiento, esta importancia se ha convertido en una necesidad. Hay que conocer y comunicar con eficacia y si no se tienen las habilidades necesarias es necesario adquirirlas.

11 sept 2011

Más sobre la economía de la felicidad

Cuando tenía pensado y casi escrito el anterior post se publicó en EL PAÍS un interesantísimo artículo sobre la economía de la felicidad escrito por Jeffrey D. Sachs, que entre otras cosas es asesor especial del secretario general de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recomiendo encarecidamente su lectura porque habla de un nuevo concepto que están manejando los economistas más concienciados con el desarrollo sostenible: la Felicidad Nacional Bruta (FNB) en lugar de utilizar el Producto Interior Bruto (PIB).

8 sept 2011

Economía de la felicidad

Viajando este verano cayó en mis manos un artículo del New York Times que creo interesante comentar aquí brevemente. Publicado el 16 de agosto por Bryan Caplan, profesor de la George Mason University y autor de Selfish Reasons to Have More Kids, el artículo reflexionaba sobre los esfuerzos que están haciendo los economistas y los psicólogos para desvelar los secretos de la felicidad y, en concreto, criticaba el libro The Happiness Equation. The Surprising Economics of Our Most Valuable Asset (La ecuación de la felicidad. La sorprendente economía de nuestro activo más valioso) de Nick Powdthavee, economista conductual de origen tailandés especializado en la economía de la felicidad.

5 sept 2011

Las siete inteligencias de Howard Gardner

Comentada en el libro de Daniel Goleman El espíritu creativo la teoría de las siete inteligencias de Howard Gardner me ha parecido una buena herramienta de análisis y fomento de la creatividad.

4 sept 2011

El espíritu creativo según Goleman

Este verano he leído el libro de Daniel Goleman "El espíritu creativo" cuya conclusión principal es que todos podemos ser creativos, tanto las personas como las organizaciones, todo consiste en fomentarlo y organizarlo de la manera adecuada. El libro analiza el proceso creativo y trata de aclarar cómo se pueden liberar las potencialidades creativas, huyendo de los "asesinos de la creatividad" que nos bloquean y utilizando la imaginación y asumiendo riesgos.

1 sept 2011

Interesante artículo sobre el mal humor

Durante este mes de agosto ha habido muchas cosas interesantes que iremos desgranando poco a poco. Para empezar hago referencia a un interesante artículo que se pulicó el día 26 en LA VANGUARDIA con el título de "¿De dónde viene el mal humor?", que viene muy bien como contrapunto al último post publilcado en este blog antes del verano sobre el buen humor.

28 jul 2011

El buen humor

El buen humor y la risa tienen mucha importancia en la psicología positiva. El sentido del humor es una de las fortalezas recogidas por Seligman y Petersen en la VIA Strengths (Playfulness). Respecto a la risa, como una manifestación de la alegría, se sabe que produce sensaciones psicofisiológicas y procesos neurofisiológicos placenteros muy valorados en diferentes disciplinas. De ambos es conocida su influencia positiva en la salud y el bienestar.

22 jul 2011

La creatividad

Un concepto importante en psicología positiva es el de la creatividad, conocida como la capacidad de crear o producir algo, ya sean ideas, expresiones o comportamientos. Dentro del VIA Inventory of Strengths está englobada en el apartado de “Sabiduría y conocimiento” (wisdom and knowledge) que refleja las fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento. La creatividad se asocia con la originalidad, la inventiva o la inteligencia práctica.

19 jul 2011

Barbara Ehrenreich vuelve a concitar la atención de la prensa

El domingo pasado, 17 de julio de 2011, ha aparecido un largo artículo en EL PAÍS bajo el nombre de “Optimistas a la fuerza, pase lo que pase” firmado por Ramón Muñoz. El artículo trata del libro de la escritora estadounidense Barbara Ehrenreich Sonríe o muere (Editorial Turner, 2011). Es, para el autor del artículo, “todo un alarido contra la trampa del pensamiento positivo". De esto ya hemos hablado en otra ocasión (Los Negativos).

18 jul 2011

Según Ben Shahar, la felicidad es buena para los negocios

Los días 27 y 28 de Junio, organizado por HSM, que son los que organizan entre otras cosas los Expomanagement, se celebró el World Business Forum 2011 en Buenos Aires con la asistencia de más de 1.500 personas. El primer día impartió una conferencia Tal Ben-Shahar, del que ya hemos hablado aquí. Escritor de moda (Happier y Being Happy), consultor y profesor (Es famoso porque dirigió un curso sobre Psicología Positiva en Harvard, aunque actualmente enseña en el Interdisciplinary Center de Israel), Ben Shahar dejó su impronta, como siempre. Su ponencia se llamó “Felicidad y negocios”.

14 jul 2011

20 años de Ética para Amador

Se cumplen 20 años del libro de Fernando Savater Ética para Amador. Hay una entrevista a Savater en EL PAÏS de hoy (ver entrevista). Siempre ingenioso y original, no está por la labor de que le hagan homenajes pero en los cursos de verano de El Escorial ha hablado del libro y de otras ideas que le circulan por la cabeza. Desde aquí recomendamos su lectura, como ya recomendamos su libro en el apartado de Libros recomendados.

12 jul 2011

La motivación, Capítulo I. El marco conceptual

Como lo prometido es deuda, inicio una serie de post referidos a la Teoría de motivación. Es un tema que me apasiona, como se deduce de lo dicho hasta ahora y como se puede intuir del nombre de este blog. Como no hay prisa, vamos a ir poquito a poco y al final lo mismo consigo algo consistente, tiempo al tiempo. Antes de nada quiero recordar que ya hubo un primer post sobre la motivación (Concepto de motivación. Primera aproximación), además de la definición de la RAE.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Datos personales

Vistas de página en total